

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Alcaudete
Martes, 1 de abril 2025, 18:30
Nueva agresión a sanitarios, esta vez en el servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Alcaudete. Una enfermera y un enfermero recibieron agresiones físicas y verbales al intermediar en una reyerta que se estaba produciendo en la puerta de este servicio entre varios ciudadanos con un hacha y armas blancas. Tanto el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) como el Sindicato de Enfermería Satse han condenado esta nueva agresión a sanitarios en el ejercicio de su profesión.
Según Satse, gracias a la rápida intervención de estos profesionales no hubo que lamentar ninguna víctima mortal. Además, el vigilante de seguridad activó a los cuerpos de seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil), que rápidamente se personaron en el centro sanitario.
El presidente del COEJ, Antonio Álamo, rechaza este tipo de comportamientos violentos: «Los profesionales sanitarios somos considerados autoridad y como tal deben tratarse y respetarse», recuerda, a la vez que solicita medidas «más efectivas» de protección y «penas ejemplarizantes» para los agresores.
Álamo muestra también su preocupación por las agresiones sufridas en la provincia, que solo en el último año han aumentado un 19%. El presidente del COEJ expone que la mayor parte de las agresiones las sufren las enfermeras y enfermeros, los sanitarios más cercanos al paciente y a su familia.
Satse, por su parte, sigue alertando de que el servicio de urgencias es un punto conflictivo para los profesionales, de ahí que reclame un plan integral del Servicio Andaluz de Salud frente a las agresiones al personal sanitario.
El sindicato ha convocado una concentración de repulsa este miércoles, 2 de abril, a las 12:00 horas en la puerta de Urgencias del Hospital de Alcaudete.
Según el registro informático de agresiones de centros (RIAC) del Servicio Andaluz de Salud, en 2024 hubo un total de 362 agresiones físicas (19,4% del total) y 1.504 no físicas a profesionales de los centros sanitarios públicos de Andalucía. Del total de agresiones registradas, 1.866, el 47,48% fueron en hospitales y el 52,2% en centros de Atención Primaria. En Jaén, se produjeron 24 agresiones físicas y 120 no físicas en 2024. Por sexos, son las mujeres las más agredidas (el 72,45% del total).
Desde los servicios jurídicos del Colegio de Enfermería de Jaén informan de que entre el 70 y 80% de las agresiones verbales quedan impunes. Y que los insultos son recibidos mayoritariamente (90-95%) por enfermeras y proferidos por hombres. También hacen hincapié en que el ordenamiento jurídico no tiene respuesta para las agresiones verbales, por lo que insultar «sale muy barato».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.