

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jose Antonio García-Márquez
Vilches
Domingo, 23 de febrero 2025, 13:54
La procesionaria del pino, más conocida en la comarca del Condado como oruga procesionaria, prolifera este invierno de forma tan desmesurada junto a los pinares ... de la aldea de Guadalén, que el Ayuntamiento de Vilches se ha visto obligado a realizar un llamamiento para que la población actúe con reserva y prudencia ante este lepidóptero defoliador que aparece por cualquier sitio y en cada uno de ellos alcanza varios metros de longitud.
Desde el Ayuntamiento se pide evitar el contacto con las orugas procesionarias y actuar con una precaución que debe ser especialmente cuidadosa en el caso de las mascotas. El comunicado aconseja que «en caso de encontrarlas no tocar o acercarse a los nidos o a las orugas; no retirar los nidos o las larvas; mantener a los animales domésticos alejados de la zona; evitar pasear por los alrededores y avisar a la alcaldesa pedánea de Guadalén en cuanto se detecte un problema».
Desde el Ayuntamiento se advierte también de que «se ha trabajado tratamientos preventivos mediante la aplicación de feromonas y anillos de captura, labores que se vienen complementando con un seguimiento permanente para aplicar acciones adicionales si se consideran necesarias».
La procesionaria, el insecto defoliador más importante de los pinares de España, resulta especialmente molesta porque las orugas (larvas) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta, tanto en los seres humanos como en los animales, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina denominada thaumatopina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.