Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tanto el Complejo Hospitalario de Jaén, como los hospitales comarcales de Linares y Úbeda padecen actualmente «una importante falta de profesionales en determinadas especialidades». En el caso de la capital, los servicios de Anestesia, Dermatología, Radiología y Rehabilitación se encuentran «seriamente mermados por ... las ausencias y bajas que no consiguen cubrirse». Así lo denuncian desde el Sindicato Médico de Jaén (SMJ), destacando que en Linares los problemas se centran en los servicios de Urología y Rehabilitación, mientras que en Úbeda la falta de profesionales más pronunciada se produce en el servicio de Rehabilitación, así como en los de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo. El SMJ considera que «mientras que la Administración no haga nuestros hospitales más atractivos para los profesionales, esta situación sólo podrá ir a peor». La denuncia no es nueva y hace meses ya se pronunciaron en el mismo sentido, sin que haya mejorado la situación.
Según recalcan desde el sindicato la falta de anestesistas en el Complejo Hospitalario está condicionando al resto de las plantillas quirúrgicas, ya que «cada día hay entre uno y tres quirófanos menos funcionando», lo que condiciona que no se contrate a más profesionales en otros servicios necesarios para operar.
«Sabemos que se está haciendo un esfuerzo para que no haya retrasos, sobre todo en cirugía oncólogica, pero desde el SMJ nos sentimos preocupados por esta situación, ya que lo ideal sería que cada día hubiera entre 17 y 18 quirófanos operando y hay días que solo están operativos 12 o 13, y a lo que más se puede llegar es a 15 quirófanos funcionando», lamentan desde el sindicato.
También ponen «el acento en la falta de urólogos en el hospital comarcal de San Agustín, en Linares, donde solo hay dos profesionales y solo uno de ellos puede hacer guardias, de manera que los casos que entran por Urgencias se están derivando a Jaén». Y en Úbeda, una médica y una enfermera se están haciendo cargo de todos los casos de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, mientras que en el servicio de Cuidados Paliativos acaban de contratar a un segundo médico, pero sin compañero de enfermería, lo que dificulta que se preste una atención de calidad, según apunta el SMJ.
Esta situación «lleva claramente a un incremento de las listas de espera, tanto en pruebas diagnosticas como en intervenciones quirúrgicas, y pensamos que esto es la pescadilla que se muerde la cola«. Los profesionales que llegan a Jaén se encuentran con jornadas con una carga laboral muy grande y con unos tiempos de descanso mínimos, con lo que, en cuanto pueden trasladarse a otro destino, lamentan desde el sindicato, deciden marcharse.
Los hospitales de Jaén no consiguen fidelizar a su personal, por lo que desde el SMJ hemos propuesto ya al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que considere estos puestos como de difícil cobertura. Eso supondría que se les ofrecieran mejores condiciones de contratación, una mejor retribución, y una mejor puntación en bolsa y en concurso de méritos. Consideramos que con esas mejoras sería más fácil conseguir los especialistas que, a día de hoy, son tan necesarios.
También, desde el SMJ hemos propuesto que el dinero que en estos momentos se está ahorrando el SAS en la provincia de Jaén por la falta de recursos humanos, repercuta en los profesionales que sí están trabajando, para que se les proponga trabajar, de manera remunerada, por las tardes, y aliviar así las listas de espera. Hay que recordar que los salarios de los médicos en Andalucía son de los más bajos de España.
Junto a esto, el sindicato también denuncia «la falta de inversiones en los hospitales de la provincia, principalmente en los medios de apoyo al diagnóstico, como son los ecógrafos, aparatos de rayos o resonancias, que no se han renovado desde hace demasiado tiempo. Tenemos materiales e infraestructuras obsoletas, como los quirófanos de Linares o la primera planta del Materno-Infantil, en Jaén, que lleva dos años esperando la prometida reforma», añaden.
Y en general, desde el SMJ reclama «más medidas de seguridad, ya que faltan vigilantes en todos los hospitales, así como más métodos barrera. En los hospitales de la provincia de Jaén cualquier usuario puede entrar donde quiera, mientras que en los hospitales de otras provincias existen sistemas de tarjetas o códigos para acceder a determinadas zonas«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.