Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ
ARQUILLOS
Viernes, 12 de enero 2024, 13:09
Este domingo el Ayuntamiento de Arquillos rendirá homenaje a la figura del Pelotero, el popular personaje ataviado con un vestido burlesco, que durante las Fiestas de San Antón corre tras la chiquillería con un látigo del que pende anudada una alpargata en el extremo de ... su cuerda. Figura enraizada en el folclore jienense, el Pelotero fustiga de manera jocosa a niños y jóvenes colocando caramelos a modo de cebo por las calles del pueblo. Cuando alguien se agacha para recogerlos, este singular personaje, que representa al demonio que en su día tentó a San Antonio Abad en el desierto, arremete con el látigo ante el regocijo de propios y extraños.
El homenaje, que se realizará en el salón de actos de la Casa de la Cultura, contará con la presencia de varios voluntarios que ejercieron de peloteros en ediciones anteriores, además de registrar la semblanza de 17 de ellos, el más antiguo de 1926. Durante el acto, el Cronista Oficial de la villa, José Joaquín Martínez, ofrecerá la conferencia 'El Pelotero de Arquillos: la tradición de una promesa'; el concejal de Cultura y Turismo Patricio Ruiz, presentará un libro de registros y firmas y se desarrollará un acto de reconocimiento a la familia Momblán, descendiente del colono Vicente Momblán, alicantino que se estableció en Arquillos en el siglo XVIII. Esta familia cada año custodia y repara el traje del Pelotero.
El culto a San Antonio Abad está presente en la nueva población de Arquillos desde su fundación en 1768. De una devoción privada fue evolucionando a un culto público, teniendo su punto culminante durante la segunda mitad del siglo XIX. En Arquillos se dice de manera popular que «hasta el Pelotero y San Antón, Pascuas son». Entre el martes 16 y el jueves 18 el pueblo del Condado celebra sus tradicionales fiestas en torno al patrón del municipio. La renovación del voto por el alcalde, las persecuciones del pelotero, lumbres, cohetes, procesión y las coplillas aceituneras constituyen los elementos básicos de estas fiestas las primeras del ciclo festivo anual de la provincia. Durante tres días el pueblo hace un alto en la recolección de aceituna, se dedica a disfrutar y a entonar coplillas de campo: «Cuando acaba la aceituna / a 'toicos' los bailes vas. / Más vale que bailes menos / y que cojas muchas más».
Las fiestas arrancan de manera oficial el miércoles, víspera de San Antón, con la aparición del Pelotero y con la renovación del voto de ayuno y abstinencia del alcalde Miguel Ángel Manrique. El miércoles, día grande, misa mañanera a la que está especialmente invitada toda la corporación. Posteriormente San Antón, conocido popularmente como 'El Agüelete', será procesionado por las calles del pueblo. El 18, conocido como 'San Antonillo', tras los concursos deportivos, segunda procesión del santo en la que se cantarán coplillas como ésta: «Madre, las collejas, / madre, la talega; / madre, el ramón, / 'pa' la lumbre de San Antón». Este día se efectuará una bendición de animales junto a la entrada del templo y se degustará una paella gigante amenizada por la música rociera.
Un peculiar símbolo arquillero son sus hogueras. El pueblo tiene el privilegio de encender lumbres durante dos días seguidos. Entre hoguera y hoguera se queman cientos de kilos de pólvora, ya que es usual que los devotos del santo hagan tronar cohetes a millares. La tradición recuerda el origen carolino del pueblo, cuando en la zona abundaban dehesas inexploradas por las que circulaban con cierta frecuencia lobos y otras alimañas. Los lugareños disparaban al aire sus trabucos para espantar a las fieras y quedó, desde entonces, el tremendo estruendo anual que se repite año tras año y con tal fuerza que el ruido se hace oír en las vecinas localidades de Navas de San Juan y Vilches.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.