Cientos de personas llegadas de todos los puntos de la comarca de La Loma cortaron la A-32 durante varias horas de la mañana de este jueves, tal y como estaba previsto, en el punto kilométrico 39 situado dentro del tramo que discurre entre las localidades de Úbeda y Torreperogil. Una acción para protestar por la situación en la que se encuentra el olivar y demandar unos precios justos del aceite en origen, que comenzó a eso de las once de la mañana pero que se notó desde horas antes con la llegada progresiva de tractores y otros vehículos agrícolas hasta el punto de concentración, lo cual ralentizó el tráfico en todas las carreteras de los alrededores.
Publicidad
Los primeros en llegar entraron en la autovía y pararon la circulación en ambos sentidos, aunque la Guardia Civil impidió que más tractores ocuparan la autovía, por lo que tuvieron que quedarse en las vías de acceso y de servicio. Así, los agricultores y demás manifestantes ocuparon a pie la calzada, luciendo chalecos amarillos y, en muchos casos, banderas y pancartas reivindicativas.
«¿Arrancamos los olivos y emigramos?» o «si el olivar muere, morimos todos» fueron algunas de las consignas que se pudieron leer. Llamaron la atención dos de los presentes que llevaron consigo dos burros cargados con los aperos utilizados décadas atrás para la recolección de la aceituna y una pancarta que decía: «¿así queréis vernos?».
La protesta se desarrolló con absoluta normalidad, aunque a eso de las doce, desde un lateral de la autovía, varias personas comenzaron a arrojar neumáticos que fueron apilados en mitad de la calzada y se les prendió fuego. Y sobre ellos se echaron algunos elementos plásticos dispuestos en la propia vía, tales como hitos y conos que también ardieron, generándose una gran columna de humo negro. La cosa no fue a mayores y no hubo incidencias reseñables.
Así, a eso de la una de la tarde, hora en la que se había previsto el fin de la protesta, la calzada comenzó a despejarse y los tractores empezaron a arrancar para abandonar el lugar. No obstante, el desalojo se hizo paulatinamente y no pudo restablecerse la circulación hasta pasadas la una y media. Eso sí, se generaron retenciones en las carreteras de la zona durante el regreso de los vehículos agrícolas a sus localidades de origen.
Publicidad
La reivindicación, con el lema 'Nuestro olivar es nuestro futuro', fue secundada por gran parte del sector y por numerosas empresas de la comarca de La Loma, que cesaron su actividad entre las once de la mañana y la una de la tarde, luciendo en sus fachadas y escaparates los lazos verdes representativos de esta lucha. En algunos casos incluso sus responsables y trabajadores estuvieron presentes en esta acción en la autovía. También hubo representación institucional de muchos ayuntamientos, partidos políticos y otras organizaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.