La pelota de la nueva Política Agraria Común (PAC) ya está oficialmente en el tejado español. Se aplicará a partir del 1 de enero de 2023, pero habrá un periodo transitorio, 2021 y 2022, durante el cual agricultores y ganaderos seguirán percibiendo las ayudas conforme al nuevo presupuesto, 47.274 millones de euros de 2021-27, si bien con las reglas de la anterior PAC. Más de 90.000 perceptores son agricultores y ganaderos de la provincia de Jaén.
Publicidad
Tras aprobarse en Bruselas toca ahora hacer el reparto en España con el dinero y las indicaciones generales ya trazadas. Y son estos los que han sido recibido entre aplausos por unos, que consideran un éxito que se haya mantenido el montante pese al Brexit y la pandemia y que se apueste por una producción 'más verde', y con las manos en la cabeza por otros, que apuntan a una reducción del 10% debido al encarecimiento de la vida y del aumento de exigencias medioambientales para cobrar la 'subvención', lo que se traduce en más gastos.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, destacó este jueves que el acuerdo alcanzado por los países de la Unión Europea para reformar la PAC da «una respuesta exacta» a las propuestas de España «para que nuestro país no pierda ni un solo euro de las ayudas y estando al lado de las demandas de las organizaciones agrarias y de los agricultores en España y, por lo tanto, de nuestra provincia».
España empieza «en el nuevo marco con una PAC distinta, con un giro de 180 grados hacia un modelo más sostenible, que debe ir de la mano de la sostenibilidad económica y social», añadió.
El 40% de su presupuesto irá a objetivos climáticos y medioambientales, pero «también refuerza el papel de agricultores y ganaderos, para asegurar su rentabilidad». Con el acuerdo adoptado, subrayó, España podrá destinar el 60% del presupuesto de pagos directos a la ayuda a la renta.
Publicidad
La organización agraria Upa señala que es «una PAC para los que más lo necesitan y para los que más aportan a la sociedad. Una PAC para la agricultura familiar. Eso es lo que necesita el campo español y en esa línea va el acuerdo alcanzado en la UE».
No lo ven así en absoluto desde Asaja, la propia Junta de Andalucía, el PP jienense e incluso Coag Jaén. El presidente provincial del PP, Juan Diego Requena, consideró este jueves que el acuerdo «supondrá la muerte» del olivar en la provincia ya que «los agricultores tendrán que asumir más exigencias con menos dinero de la PAC»,. «Al recorte del 10% de la PAC que supondrá un tijeretazo para los agricultores jienenses de 284 millones, ahora hay que sumar que el 20% de los pagos directos se vinculen a ecoesquemas, en lugar del 15% como demandaba el sector».
Publicidad
«Se nos exigirá el doble y mientras se podrá traer de otros países sin control», lamentan desde Coag.
En cualquier caso, más allá del pastel que se haya conseguido en Bruselas, la clave ahora es qué trozo le va a tocar a Andalucía en el reparto nacional y cómo se va a repartir. Para muchos este es el verdadero quid de la cuestión.
El secretario general de Upa Jaén, Cristóbal Cano, apuntó a «una nueva PAC en la cual nuestro olivar tradicional cuenta con los mejores mimbres para salir reforzado aplicando a nivel nacional medidas valientes que reconozcan y refuercen su triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental». El 'quid' de la cuestión está en el reparto. Actualmente, el 20% de beneficiarios en la provincia se llevan ocho de cada diez euros de la PAC, de ahí que se pida un reparto más justo y que se premie al agricultor 'genuino'.
Publicidad
En esto coincide el catedrático jienense Manuel Parras, en el comité de sabios que aconsejará a la Junta en la negociación nacional por la PAC. El presidente andaluz, Juanma Moreno, anunció este jueves una reunión en breve con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para explicareste jueves
La media de ayudas percibidas por agricultores y ganaderos andaluces, según recoge Coag Andalucía, es de 3.189 euros, muy productivos, pero con poca superficie, mientras que en Aragón es de 5.509, por mayor número de hectáreas por titular. De cambiarse o haber una tasa plana saldrían beneficiados estos últimos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.