

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A finales de enero de 2020, mes y medio antes de que la pandemia hiciera aparcar todos los demás problemas, miles de agricultores se echaron a las carreteras de la provincia a bordo de todoterrenos y tractores para reivindicar precios justos en origen para el aceite de oliva. La protesta estaba autorizada por el Gobierno pero los límites impuestos se sobrepasaron y se llegaron a cortar autovías con neumáticos ardiendo y 'barricadas' que dejaron imágenes para la historia. Entonces el campo español se puso en pie con manifestaciones multitudinarias en todo el territorio nacional para exigir unos precios justos en origen, los que reciben agricultores y productores. En Jaén, el sector agrario exhibió una unión casi sin precedentes.
Dos años después de aquella movilización histórica, los precios de la mayoría de los productos agrícolas han remontado, especialmente el aceite de oliva, casi al doble, pero la descontrolada subida de los costes de producción, que ha duplicado los gastos en las explotaciones, les sitúa prácticamente en el mismo punto: agricultores y ganaderos no ven beneficio a su trabajo.
Principalmente por el incremento del precio de los carburantes, de la luz y los fitosanitarios, y que dejan al olivar tradicional próximo a su umbral de la rentabilidad y en algunas zonas incluso por debajo. Es decir, cuesta producir un kilo de aceite tanto o más de lo que reciben.
El sector primario jienense, que sostiene el 13,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia (frente a un 11,2% del industrial, un 61% del sector servicios, un 9,5% de impuestos netos y un 4,8% de la construcción) se prepara para lanzar este viernes 22 de julio un desesperado SOS a las administraciones en forma de protesta en la que sus tractores cruzarán la capital y otros cuatro municipios jienenses. En total, cinco tractoradas para exigir medidas que sirvan para paliar la subida del coste, sobre todo, del gasoil y la luz.
La marcha, convocada por las cuatro grandes organizaciones agrarias –UPA, ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, presentada ya la solicitud de la autorización pertinente a la Subdelegación del Gobierno en Jaén, vuelve a mostrar una unidad de acción total. En la línea de la que tuvo lugar el 29 de junio en Granada, atravesará la capital con una hilera de tractores encabezados por una pancarta con un mensaje reivindicativo. En principio, está previsto que solo lo hagan tractores, descartándose el resto de vehículos agrarios. Accederán a la ciudad desde tres entradas, desde la carretera de Córdoba, de Madrid y de Granada, es decir desde la Imora, el tranvía y estadio de La Victoria. Confluirán delante de la Subdelegación del Gobierno, en la plaza de Las Batallas.
Las protestas de Úbeda, Andújar, Alcalá la Real, Villanueva del Arzobispo y Puente de Génave, tras recorrer las principales vías, tendrán como punto final sus respectivos ayuntamientos.
Entre las medidas que se van a presentar a las administraciones se incluirán la solicitud de un IVA compensatorio o la reduccion del IVAde la electricidad para actividades agrarias.
Al margen de los cortes de vía
Esgrimen el problema sobrevenido del gran aumento de los costes de producción, que ha llegado a doblar la inversión necesaria para sacar adelante las cosechas, a lo que se une la sequía que las mermará de forma generalizada golpean de forma directa la rentabilidad de las explotaciones.
La recuperación de precios en el mercado, subrayan, no compensa sin embargo de ninguna manera según las organizaciones agrarias la subida astronómica que han experimentado todos los costes de producción por la crisis global, por lo que se mantiene el desequilibrio, según denuncian desde las organizaciones agrarias.
Uno de los últimos estudios comparativos entre campañas realizado por ASAJA constata subidas de hasta el 200% en los fertilizantes, el 78% en el combustible, o 150% en los abonos con respecto al año pasado. Unos gastos que están asfixiando a los productores.
El pasado día 1 ya hubo en la provincia una protesta no autorizada por estos mismos motivos, cuando agricultores independientes, entonces sin respaldo de las principales organizaciones agrarias, cortaron durante algo más de una hora la A-4, entre Navas de Tolosa y La Carolina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.