C. C.
JAÉN
Viernes, 16 de febrero 2024, 18:46
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, inaugura el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Sierra Morena Oriental, en el municipio de Aldeaquemada, financiado por la Junta de Andalucía con cargo a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, a través del ... FEDER, bajo el mecanismo de la ITI de Jaén. El proyecto, con un coste de 360.000 euros, ha sido ejecutado por el Ayuntamiento de Aldeaquemada. Junto al consejero, asisten al acto el alcalde del municipio, Manuel Fernández, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, que han realizado una visita guiada por las instalaciones.
Publicidad
Bernal señala que «este Centro de Interpretación hace justicia con la relevancia del conjunto de pinturas rupestres que se conserva en Aldeaquemada y conecta con una época muy importante de la historia del municipio y, por ende, de Andalucía: su pasado milenario, prehistórico, visible en sus 19 yacimientos, que son un auténtico museo al aire libre». Con 5.000 años de antigüedad, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.
Arturo Bernal
«La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte refuerza así su apuesta turística por Jaén, como parte de esa doble estrategia que venimos practicando desde el inicio de la legislatura, para que cultura y turismo vayan de la mano, alimentándose mutuamente, y que eso se traduzca en la preservación de nuestro patrimonio al mismo tiempo que lo damos a conocer, dentro y fuera de Andalucía», explica el consejero. El proyecto se enmarca dentro del «compromiso del Gobierno andaluz de impulsar iniciativas que están permitiendo a la provincia de Jaén situarse como uno de los principales activos del turismo de interior y del turismo natural».
«Los visitantes podrán recorrer los yacimientos de arte rupestre antes o después de pasar por el Centro de Interpretación. Va a impulsar turísticamente al municipio, que pese a ser pequeño cuenta con un patrimonio cultural y natural extraordinario», con parajes como la espectacular cascada de 40 metros del Pasaje Natural de La Cimbarra o por ser un paraíso para los aficionados al astroturismo.
El nuevo Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Sierra Morena Oriental es un edificio que complementa al ya existente en Aldeaquemada, centrándose en la divulgación del arte rupestre. Cuenta con tres zonas diferenciadas: el vestíbulo de acceso, la sala de proyecciones-salón de actos y la sala de exposición. Externamente, se configura con un volumen apropiado a la masa edificatoria de la población y los materiales utilizados son los tradicionales en el lugar: la piedra, el ladrillo macizo de tejar y los emparchados de mortero de cal, logrando su integración en el territorio. Para contribuir a su sostenibilidad, dispone de instalaciones adecuadas para reducir su consumo energético haciendo uso de energías renovables.
Publicidad
La Inversión Territorial Integrada (ITI), es un instrumento diseñado por la Unión Europea para apoyar el conjunto de acciones incorporadas en un área geográfica determinada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades o retos concretos de una zona, y cuya regulación se encuentra prevista en el artículo 36 del Reglamento (UE) núm. 1303/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.