Edición

Borrar
Inauguración de la exposición. J. A. G.-M.
La Colegiata de Santiago acoge una exposición sobre el papel de la mujer en el cómic

La Colegiata de Santiago acoge una exposición sobre el papel de la mujer en el cómic

Es un recorrido por la historia de esta modalidad y evolución en lo que al rol femenino dentro de sus historias se refiere en los últimos 120 años

josé antonio garcía márquez

Castellar

Viernes, 9 de abril 2021, 01:46

Un paseo por la historia y evolución de los personajes femeninos de ficción en el mundo del cómic. La sala de exposiciones de la Colegiata de Santiago en Castellar ofrece una muestra sobre la evolución de la mujer en los tebeos durante los últimos 120 años. La exposición, que permanecerá abierta hasta el domingo 18 para luego rotar por todos los municipios de la comarca del Condado, pedanías incluidas, surge tras una iniciativa de la Asociación Cero Culture, organizadora del Festival de Cómic Europeo de Úbeda, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento ubetense.

'Representación de la mujer en el cómic', que así se llama la muestra, ya estuvo expuesta en el Hospital de Santiago de Úbeda, donde alcanzó tal grado de interés que los pueblos de la comarca meridional de Sierra Moreno decidieron incluirla en el ciclo cultural que se desarrolla en la comarca. En ella se puede observar cómo ha sido la evolución de la mujer en el cómic desde que surgen las tiras de prensa hasta la actualidad.

Se trata de 18 paneles que intentan sensibilizar en materia de igualdad y sobre la erradicación de los estereotipos de la mujer. De forma didáctica, y crítica a la vez, se pueden contemplar factores negativos como la sexualización, con el vicio acentuado de que la mujer es débil y necesita ser salvada, además de otros que la colocan en un plano de desigualdad con respecto a los hombres.

La evolución de la mujer en el tebeo se puede ver a lo largo de tres etapas: Desde el surgimiento del cómic hasta los años 70, desde los años 70 hasta el año 2000 y desde el año 2000 hasta la actualidad. En la primera franja los cómics estaban creados por hombres y para hombres, la mujer si acaso aparecía en papeles secundarios, como la joven que esperaba a su príncipe o la doncella que debía ser salvada. Novias, personajes sumisos, personas débiles que solo evolucionaron y cambiaron en tebeos de etapas siguientes.

En el acto inaugural de la exposición en Castellar, tanto el alcalde, Pedro García, como el responsable de Cultura de la Asociación para el Desarrollo Rural del Condado, Lorenzo David Sáez, manifestaron que «la representación de la mujer en los cómics es un reflejo de la sociedad, la evolución de una va ligada a la otra».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Colegiata de Santiago acoge una exposición sobre el papel de la mujer en el cómic