Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARILÓ NIETO
Alcalá la Real
Miércoles, 9 de junio 2021, 13:31
El concejal de Turismo, Juan Manuel Marchal y la coordinadora local de Tu Historia, Mª Eugenia Gil, presentaron las propuestas turísticas estivales para este 2021. Se centran en el programa de conciertos enmarcados dentro de la iniciativa 'Atardeceres en la Frontera' que se desarrollará ... entre el 25 de junio y el 23 de julio en dos marcos especialmente indicados para disfrutar del atardecer alcalaíno: la Fortaleza de la Mota y el Mirador de San Marcos. Todas las actuaciones comenzarán a las 21:30 horas.
Marchal explicó que, «con esta propuesta se pretende incorporar a la oferta turística que se sostiene en los puntales: naturaleza, patrimonio, cultura y gastronomía, un quinto elemento: la singularidad de nuestros atardeceres. Hay quien recorre cientos de kilómetros solo para deleitarse con el mejor crepúsculo, y este es el objetivo que queremos conseguir: crear de nuestros atardeceres un producto turístico señero en nuestra zona».
El concejal adelantó que «con este festival queremos ir más allá con la programación turística estival de Alcalá. Lo hacemos con cuatro actuaciones, de artistas reconocidos del panorama nacional, con la que se combina música, patrimonio, naturaleza, gastronomía, buenas vistas. Atardeceres en la Frontera supondrá también el inicio al verano y a su agenda estival, centrando en los viernes su programación».
La propuesta, dirigida especialmente al público joven, será un festival sostenible y responsable que huya de cualquier impacto en el entorno y masificaciones. Así, el aforo para los conciertos de la Mota será de 300 personas y de 200 en el caso del mirador de San Marcos.
Esta apuesta por el turismo, a través de la cultura, va más allá de los conciertos, pues como apuntó Juan Manuel Marchal «los productos locales también serán protagonistas, ya que durante y después del concierto se podrán degustar los vinos IGP Sierra Sur producidos en Alcalá, cerveza artesanal o viandas producidas en nuestra localidad, haciendo de la suma de todo ello un cóctel perfecto que enamore al turista y lo anime a conocernos mejor y disfrutar de Alcalá pernoctando en uno de sus establecimientos».
A la actividad 'Atardeceres en la Frontera' se suma la oferta estival que la Fundación Ciudades Medias, junto con el Ayuntamiento, propone para este verano. A partir del 18 de junio, habrá yoga todos los jueves, en colaboración con AYAR. Asimismo, vuelve a abrirse la Ciudad Oculta de la Mota que podrá visitarse en tres pases disponibles a las 20:00, 20:30 y 21:00 horas los viernes de julio y agosto, día en el que el cierre de la Fortaleza se alarga hasta las 22:00 horas. La compra de entradas estará disponible a partir de este jueves a través de la web local de venta de entradas y en la Biblioteca Municipal, con pago por tarjeta. El precio de las entradas es de 8 euros anticipada y 10 en taquilla.
En cuanto a los conciertos, cuatro son los espectáculos enmarcados dentro de la propuesta. En cuanto a los conciertos, cuatro son los espectáculos enmarcados dentro de la propuesta. El 25 de junio tendrá lugar la actuación de David Otero, que fue miembro de la mítica banda de 'El Canto del Loco'. El 2 de julio está fijada la actuación de la venezolana Georgina que ha colaborado con diferentes artistas de renombre como Pablo López o 'Despistaos'.
El 9 de julio el pop rock español estará representado por el grupo 'Comandante Twin' y, por último, el 23 de julio actuará Antonio Arco. El cantante y compositor, natural de Loja, ha formado parte del grupo 'El puchero del Hortelano'.
Cuatro propuestas en diferentes estilos con los que se pretende atraer, no sólo a visitantes y vecinos de otras poblaciones sino hacer que los propios alcalaínos disfruten de los rincones de la ciudad de forma diferente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.