![Confederación ultima la asignación de agua de la presa de Siles para el regadío](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/28/JAEN-presa-siles-ayto-khQF-U220277963913CnH-1200x840@Ideal.jpg)
![Confederación ultima la asignación de agua de la presa de Siles para el regadío](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/28/JAEN-presa-siles-ayto-khQF-U220277963913CnH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. P.
Siles
Martes, 28 de mayo 2024, 13:55
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ultima la asignación de agua de la presa de Siles para el regadío con el análisis de las solicitudes presentadas al concurso de concesión de aguas públicas reguladas entre las comunidades de regantes.
Se trata de una tarea que lleva a cabo después de cerrarse, a mediados del pasado mes de abril, el plazo para subsanar las duplicidades de parcelas en distintos proyectos de riego detectadas por el organismo de cuenca, en tanto «la doble concurrencia es incompatible con el concurso de concesión de aguas públicas».
«Los solapes de superficies desvirtúan el objeto de la iniciativa puesta en marcha por la CHG, que es beneficiar a todas las comunidades de regantes de la comarca de la Sierra de Segura al poder optar a un máximo anual de 6,188 hm3 de agua al año ya disponible en el Embalse de Siles», ha informado este martes en un comunicado la Confederación.
De la superficie total solicitada para riego que suma 7.100 hectáreas, se detectaron inicialmente 1.609 hectáreas duplicadas, «que se producen todas en la Comunidad de Regantes Presa de Siles gestionada por Asaja».
Además, esta comunidad ha realizado una petición de 6hm3/año para una superficie de 3.500 hectáreas, de manera que «acapara casi todo el recurso disponible y dificulta por las duplicidades encontradas la tramitación de los expedientes».
La CHG ha explicado que, «ante la falta de planificación de la comunidad autónoma para la construcción de las conducciones desde la presa de Siles y de un acuerdo entre administraciones para ello», tomó la decisión de convocar un concurso para la concesión de aguas públicas de esta zona regable como alternativa a la ejecución de las canalizaciones de la presa -inaugurada en 2015, aunque no ha entrado en servicio, entre otras cuestiones, por el desacuerdo entre Junta y Gobierno sobre a qué administración correspondía ejecutarlas-.
Ha señalado, igualmente, que a instancias del Gobierno de España, dirigido entonces por Mariano Rajoy, «la Abogacía del Estado emitió en 2016 un informe que concluye que las obras de las conducciones de la presa serían competencia de la Junta de Andalucía».
Ante todo esto, el equipo actual de la Confederación optó, «como forma más viable y rápida para poder disponer de los recursos» de la presa, por convocar este concurso de concesión de aguas públicas, «para que fueran así los propios regantes los encargados de desarrollar y financiar sus infraestructuras».
«De hecho, esta es la vía generalizada en la cuenca del Guadalquivir y utilizada por las dos terceras partes de los usuarios, mientras que la tercera parte restante se beneficia de su declaración como zona regable estatal durante la etapa predemocrática, con lo que esta fórmula no supone ninguna excepción en la gestión de la demarcación», ha precisado.
De otro lado, la CHG ha apuntado que la tramitación del concurso para la concesión de aguas públicas «ha sido muy compleja desde el principio». En primer lugar, por la «tardanza» de la Junta de Andalucía (desde enero de 2019 a junio de 2021) en informar sobre el perímetro regable pese a las reiteradas peticiones de este organismo.
A ello ha sumado que, posteriormente, Asaja presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional que fue inadmitido. Asimismo, durante la evaluación de los proyectos a concurso se presentaron denuncias por presuntas falsificaciones de firmas y se detectaron por parte de la CHG duplicidades de hectáreas o proyectos que se solapaban.
Algo que ha tenido que ser subsanado por los titulares de las comunidades de regantes ante los requerimientos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el informe de valoración emitido a finales del pasado mes de diciembre.
Así las cosas, desde la CHG se ha hecho un llamamiento a ayuntamientos, organizaciones agrarias y comunidades de regantes «para que colaboren en la adecuada tramitación de este concurso de concesión de aguas públicas del Embalse de Siles, lo que beneficiará a toda la comarca de la Sierra de Segura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.