SANTIAGO CAMPOS
ALCALÁ LA REAL
Miércoles, 5 de mayo 2021, 15:23
En su perfil de Facebook, Juan Ángel Pérez aparece en una foto de medio cuerpo, vestido con una camisa blanca, un reloj en su mano izquierda, el pantalón asoma por abajo y destaca el cinturón. A simple vista es agradable, nada radical y cualquiera que ... no lo conozca podría decir que milita en el PP. Pero no, Juan Ángel Pérez es un socialista alcalaíno que ha sido elegido para llevar las riendas del PSOE local y en última instancia recuperar la mayoría socialista y la Alcaldía que los socialistas perdieron en 2019, por la alianza firmada entre PP y Cs. Su compañero Paco Martín dice de él que ha sido el impulsor de la rehabilitación de la fortaleza de la Mota, convirtiéndola en el monumento más importante del municipio. Además, tiene una buena comunicación con las cofradías y hermandades religiosas y como concejal de Patrimonio habló de un urbanismo humanista y con espacios verdes. Otro de sus amigos, el maestro Luis Sanjuán lo define como alcalaíno culto a su manera, cofrade, inquieto, algo ceremonioso, inconformista, cáustico a veces, casi siempre lucido. Es apreciado por muchos militantes, algunos consideran que lleva mucho tiempo en puestos de responsabilidad, otros reconocen que su aspiración principal es ser alcalde y al perder el PSOE la mayoría absoluta volvió a echarle un pulso a Carlos Hinojosa y está vez ganó.
Publicidad
Está en sus manos volver a obtener la mayoría absoluta y convertir su sueño en realidad. Tras desempeñar puestos políticos de gran responsabilidad, ha tenido que volver a su puesto de trabajo en la empresa Derprosa. Ha colgado el traje, se ha enfundado el mono y tiene un horario que cumplir. Su cara, a pesar de la mascarilla, es agradable y tras ella se dibuja una sonrisa. Este hombre puede ser el próximo alcalde de Alcalá la Real y a ello dedica gran parte de su tiempo.
-¿Cuando sintió el Socialismo?
-Creo que los socialistas no se hacen casi nacemos; lo llevo muy dentro desde pequeño, porque mi abuelo Niceto que fue la persona con la que me crié, al morir mi padre muy joven, me acerqué mucho a él; las referencias de la vida que tengo son suyas, es un hombre curtido por el campo. Él había sido militante de las Juventudes Socialistas y sin quererlo él, porque jamás intentó conducirme, me fui acercando al socialismo y al final me sentí cómodo con las ideas socialdemocrátas y libertarias. Creo que la libertad viene siempre de la progresía y de la izquierda.
-¿Qué es para usted el poder?
-Es algo que hay que ejercer con cautela y siempre pensando en los demás. El poder te da la posibilidad de cambiar la realidad, pero claro esa modificación puede ir hacía un extremo u otro. El poder bien administrado te permite mejorar la vida de los demás y con ello un mundo más igualitario.
-¿Cómo fue la vuelta a la fábrica?
-Fue bien, con mi empresa tengo una relación muy peculiar. La primera vez que me acerqué allí fue en 1989. Por una serie de circunstancias dejé de estudiar. Tras hacer un cursillo, el primer contrato me lo hicieron el 22 de junio de 1990. Estuve trabajando allí hasta 2007 que pedí una excedencia. Volví en agosto de 2019, después de 19 años. Esperaba que fuese un poco traumático, pero no me costó ningún trabajo. Pero a pesar de que era agosto, hacia calor y era un cambio radical me adapté perfectamente. Tengo que decir que mis compañeros me dieron una acogida extra.
Publicidad
-¿El PSOE ha analizado la etapa de Carlos Hinojosa al frente de la Alcaldía?
-Soy muy franco y digo lo mismo en todos lados. El PSOE estuvo en la Alcaldía desde 1979 a 2019. A pesar de haber ganado las elecciones, perdimos la mayoría absoluta y es evidente que cometimos fallos. Yo entono el mea culpa el primero. También creo que ha sido una etapa fructífera para Alcalá, con fallos y aciertos. La historia está ahí para juzgarnos. A Carlos Hinojosa lo he llamado, le he escrito, me ha escrito; no he tenido ningún problema con él ni con nadie de los compañeros que se fueron. A Carlos Hinojosa siempre le he dicho lo que pensaba. La última vez que coincidimos, en la toma de posesión Cristóbal Cano (UPA), tuvimos una conversación bastante agradable; creo que hay mucha leyenda entorno a esto. Sí analizamos las elecciones municipales de 2019 desde el minuto 0. Somos conscientes de que hay cosas que no hicimos bien y es fundamental asumirlo si queremos mejorar. Sobre todo habría que haber estado más con la gente, haber hecho las cosas de otra manera. Por ejemplo no entendí lo que hicimos con la Biblioteca, además se mintió, nadie privatizaba la biblioteca y eso era un dato cierto, pero tampoco tenía sentido lo que hicimos.
-¿Qué hay qué hacer para que el PSOE vuelva a gobernar Alcalá?
-Volver a recuperar a la gente. En un mundo dominado por las redes sociales, donde casi nunca se dice la verdad, donde se vierte mucho odio, no es el sitio para hacer política. El PSOE tiene que volver a la calle cuando se nos permita y estar con la gente, con los colectivos, con las asociaciones. La gente nos conoce y habrá que estar con todos y presentar nuestro proyecto de futuro.
Publicidad
-¿Cómo se recupera la confianza de los alcalaínos?
-Diciendo siempre la verdad. Siendo honestos con los planteamientos que se hacen, siendo realistas y también siendo ambicioso. No vamos a plantear nada que no podamos hacer. Tenemos que volver a ilusionar a la ciudadanía con proyectos que anclen a la gente al territorio y sobre todo que haya un lugar para los jóvenes. Hace falta que el talento se quede en Alcalá.
-¿Cómo ve el gobierno del PP y Ciudadanos?
-He intentado ser prudente en el tiempo que llevo de secretario general. Entiendo que les ha tocado vivir una etapa bastante mala con la pandemia. Pero esa prudencia la he echado en falta en ellos a nivel estatal y en la Junta de Andalucía. Si todos bajáramos diez grados la crispación y arrimando el hombro, aunque no nos reporte ningún rédito, pues probablemente estaríamos en otra situación. No puede ser que la Covid-19 sea un caballo de batalla, esto es una auténtica aberración. No comparto esa manía, aunque si puedo entenderla, de mirar constantemente el retrovisor. No hay cosa que hagan que no digan que no se ha hecho en no sé cuantos años o nunca y además mienten, como cuando una concejala del PP dijo que nunca se habían entresacado los pinos de la Mota; yo decía para mí, ¡madre mía! Están mintiendo. Me pregunto ¿en qué está el Gobierno local? Luego veo una falta de ambición absoluta y una necesidad constante de retroalimentarse con la mentira y medias verdades; veo al concejal de Aldeas (Ángel Montoro) diciendo que van a plantear un plan de asfaltado y arreglo de calles y llevan dos años sin arreglar nada.
Publicidad
-¿Está el PSOE dividido?
-No, rotundamente no. Si hay alguien que lo siente espero que lo explique. Una cosa es tener diversidad de opiniones y otra cosa es la división. He tenido encontronazos con compañeros pero eso no significa que haya una división. Tener puntos de vista diferentes es enriquecedor.
-¿Es necesario el parador de turismo?
-Absolutamente. Hace muchos años hubo un Centro de Iniciativas Turísticas y con él se inició una senda que se ha ido agrandando a lo largo de los años. Con las obras hechas en la Mota pudimos hacer ver el potencial que tiene la ciudad medieval y en la estrategia hacia un turismo de calidad es vital que Alcalá cuente con un establecimiento hotelero con el marchamo de calidad de Paradores.
Publicidad
-¿Será el alcalde de Alcalá?
-Bueno, voy a poner todo mi empeño. Los que me conocen saben que ese ha sido uno de mis anhelos siempre. Mi lucha es mi pueblo. Estuve algunos años fuera, pero estoy muy agradecido a que mi familia me volviera a traer a Alcalá. Tengo muchísimos vínculos con la ciudad, con las aldeas, es algo difícil de explicar, es como el cariño a la familia.
-¿Qué proyectos hay que encontrar en la Alcalá del 2021?
-Alcalá es un municipio dinámico. El polígono del Llano Mazuelos no para de crecer y es porque Alcalá es emprendedora, llena de proyectos y somos unos 'buscavidas'. Cuando tenemos un problema lo atajamos de forma directa. Creo que lo que Alcalá necesita, en primer lugar, es ayudar a los que menos tienen, porque hay gente que lo está pasando mal; hay comercios que han cerrado, otros que van a cerrar y siempre digo que el arreglo de una calle puede esperar, pero si mañana el hotel del Palacio Veracruz tiene que cerrar será un fracaso colectivo. Los poderes públicos deben ayudar a los emprendedores con ayudas directas. El Ayuntamiento comprendió pronto que había un sector pujante, con muchas ideas que necesitaba apoyo, creando infraestructuras como la Escuela de Empresas, creando polígonos industriales. Es necesario la creación de más empresas, estamos en una economía de mercado y es primordial que las empresas creen empleo. Y otra cosa es rescatar la Alcalá de los años 80, donde había mucha vida y diversión. Alcalá era un punto de referencia, aspiro a que vuelva a ser ese lugar de encuentro.
Noticia Patrocinada
-Y sobre La Mota, ¿qué nuevas iniciativas tienen?
-Hay un proyecto y es que la Mota sea declarada patrimonio mundial y es un tema novedoso que puede hacer cambiar la manera de entender la ciudad, sería un revulsivo absoluto para la economía. Y ahora, hay una vuelta al campo, a nuestras aldeas, se ven más niños allí, se alquilan casas; deberíamos hacer un plan serio, riguroso para que la gente vuelva a las aldeas con todas las garantías y con las mejores tecnologías. Otra cosa es la mejora de las comunicaciones y es fundamental la Autovía, por la seguridad y porque abarata los costes de producción. Alcalá necesita un Plan Estratégico del Plástico por ser un sector que tiene que hacer un reciclaje bestial porque ahora lo Verde impregna nuestras vidas y estas empresas del plástico tienen que hacer una transición a lo Verde.
-¿Y en el ámbito cultural?
-En lo cultural, Alcalá necesita la creación de un Instituto de Estudios Alcalaínos y que los investigadores tengan una casa física e institucional donde puedan tener becas y se pueda publicar. Alcalá necesita mejorar su estructura deportiva, hay mucha gente que no tiene donde hacer deporte. Los jóvenes me han pedido que haga una discoteca, ellos necesitan un lugar de ocio. También soy consciente de que hay que luchar para tener más plazas de residencia para mayores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.