Un hombre coloca un carte de 'Se vende' en una ventana. igor aizpuru/ El correo

El coronavirus devalúa un 5% el valor de casas y pisos en Jaén, que se acercan a su mínimo histórico

Según un estudio de tasación se reduce algo menos en la capital, en un 4,4%, por debajo de la media andaluza, y un 40% desde 2008

Viernes, 16 de octubre 2020

Basta con darse una vuelta por portales de venta de pisos y casas online para constatar que muchos de los anuncios en Jaén son antiguos. De muchos meses atrás y alguno incluso años. El mercado inmobiliario, de por sí menor que en otras provincias, está ... más estático de lo normal desde que comenzó la pandemia y la incertidumbre económica derivada de ella. Así lo atestiguan los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan una caída desde marzo a agosto de cerca del 30% en la compraventa de viviendas y que sólo ahora empieza a sobreponerse, habiéndose hecho las mismas operaciones en septiembre que en el mismo mes del año pasado.

Publicidad

Y no sólo se nota en el número de operaciones, también en el valor de las propios inmuebles. Tras años de estancamiento del precio de la vivienda, hundido después de la explosión de la «burbuja», el parque inmobiliario de Jaén había comenzado a recuperar poco a poco parte de ese valor perdido hasta que llegó 2020.

Un piso en la capital que en el año 2008 tuviera un valor de mercado de 200.000 euros actualmente lo tiene de 112.000, según este informe

La pandemia ha vuelto a devaluar los inmuebles. Su casa o piso, de hecho, si la tiene en propiedad, vale casi con seguridad hoy menos que hace medio año. Al menos a tenor de la media del mercado inmobiliario jienense, en concreto, con una caída de un 4,4% en la capital y un 5% en la provincia. Así lo señala el último barómetro de la agencia de tasación Tinsa, que apunta a un descenso algo menor en Jaén que en el conjunto de Andalucía con respecto a la situación pre-Covid, del 6,5% en la comunidad andaluza, pero mucho mayor que en el de España, que se sitúa según este informe en el 1,6%.

En Andalucía encabeza la caída respecto al primer trimestre la provincia de Málaga, con un descenso del valor de los inmuebles del 8,1% en apenas medio año. Cádiz, con el 2,7%, es el que menos pierde.

Con respecto a hace un año la caída en la capital es ligeramente mayor en comparación de la era pre-Covid, un 4,5%, una décima más, lo que indica que ya se había frenado el aumento de precios incluso antes del virus. En la capital existe un stock de cerca de dos mil viviendas usadas a la venta que condiciona el mercado, lamentan desde la Asociación de Constructores de Jaén.

Publicidad

El descenso en el conjunto de la provincia en comparación con los precios de hace un año es de 'sólo' un 1,8%, el menor de todas las andaluzas.

Eso sí, en cualquier caso, los precios siguen muy lejos de los valores de antes de la anterior crisis económica, unas cuantías que hoy por hoy se antojan imposibles de recuperar. El valor medio de las casas en Jaén ciudad alcanzó su máximo histórico en 2008, antes de la crisis del «ladrillo».

Desde entonces, el precio ha experimentado «un ajuste acumulado» del 43,2%, entre los mayores de Andalucía, sólo por detrás de Huelva (el 49,6%), Almería (el 49,5%) y Córdoba (el 46,3%). Es decir, una vivienda que costara en la ciudad jienense entonces 200.000 euros actualmente tendría un valor de mercado de unos 112.000 euros. Apenas un 1,8% de variación sobre su mínimo registrado. Únicamente la ciudad de Almería está más cerca de su suelo histórico entre todas las capitales andaluzas (un 0,5%). Málaga sigue un 32,4% por encima.

Publicidad

Sólo un 3% más del precio mínimo

En la provincia una vivienda cuesta hoy apenas un 3% más de lo que ha sido su mínimo histórico según la tasadora y un 38%menos que su máximo. Es decir, la misma vivienda que en 2008 tenía un valor de mercado de 100.000 euros hoy lo tendría de 62.000.

El director del servicio de estudios de Tinsa, Rafael Gil, destaca que los datos de septiembre confirman la línea descendente de valores durante los últimos meses, «evidenciando el inicio de un cambio de tendencia a consecuencia de la actual coyuntura de incertidumbre y debilitamiento de la demanda». El precio medio en el tercer trimestre de 2020 se redujo en tasa interanual por primera vez en cinco años.

Publicidad

La mayoría de portales inmobiliarios, como Pisos.com, coincide en la previsión de descenso de los precios a final de año de hasta un 10 o 15%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad