

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«En defensa de su futuro» los agricultores y ganaderos de toda España, convocados por las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y Upa, han iniciado este martes la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo. Galicia, Aragón y País Vasco están siendo los primeros escenarios de las protestas de este martes. El miércoles las concentraciones y manifestaciones tendrán lugar en La Rioja y Extremadura y en Andalucía en Almería con una doble manifestación en defensa del campo en la capital y en la comarca del Poniente y el jueves se sumarán Castilla y León y la provincia de Jaén.
Las organizaciones profesionales agrarias junto a Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva tienen previsto cortar entre las 11:00 y las 13:00 horas las principales carreteras de la provincia jienense en una lucha contra los bajos precios del aceite que está llevado ya a «la quiebra técnica» a numerosas explotaciones. Los agricultores y afines están citados en los diferentes puntos a las 10:30 horas, media hora antes de empezar la protesta.
Los cortes tendrán lugar en el kilómetro 327 de la A-4 (autovía que une Madrid con Sevilla), a la altura de Andújar; en el kilómetro 77 de la A-44 (Bailén-Motril) a la altura del Puerto Carretero; en el kilómetro 31 de la A-32 a la altura de Úbeda; y en el kilómetro 66 de la A-316, a la altura de Jamilena. La intención es «paralizar la provincia de Jaén echándonos a las principales vías de comunicación, eso sí, intentando causar el menor perjuicio a los ciudadanos».
Hasta llegar a los cortes se producirá una marcha por la autovía desde los puntos establecidos accediendo a la autovía sólo en tractores o vehículos, con un carril habilitado para ellos. Desde las asociaciones agrarias se advierte del peligro de que haya gente andando por las autovías, ya que el otro carril sí estará habilitado la mayor parte del tiempo para el tráfico. Así lo han explicado en una rueda de prensa conjunta este martes.
La Guardia Civil vigilará cada corte y el trazado por el que va a ir la movilización. «La gente está muy cabreada, con muchas ganas de protestar por la situación desastrosa y crítica que tenemos. Será masiva. Pero nosotros asumimos lo que hemos organizado, no si alguien aprovecha para erigirse representante de no sé qué», advierten.
«Se trata de una manifestación histórica, nunca se había permitido cortar las principales vías de una provincia y eso hay que ponerlo en valor», han asegurado, ya que cuentan con los permisos oportunos de la Subdelegación del Gobierno en Jaén para la protesta.
Además, desde el sector dejan claro que «esto es sólo el comienzo» y que habrá muchas más medidas y movilizaciones hasta que se consigan soluciones a largo plazo, con un calendario de movilizaciones ya planificándose «semanalmente» y habiéndose acordado dar un paso más para hacer acciones más contundentes. Las movilizaciones serán permanentes, con acciones «semanalmente».
«No es sólo un SOS olivar, es un SOS a la provincia de Jaén. Es nuestra cultura y forma de vivir durante cientos de años lo que está en peligro», avisan.
Con todo ello se pretende que las administraciones pongan en marcha, de una vez por todas, los mecanismos legales que se encuentran a su alcance para conseguir una estabilidad en los mercados.
Recuerdan que el precio del aceite comenzó a caer desde marzo del año 2018, tras una situación de lluvias inusuales y que, desde entonces, no ha remontado.
Los márgenes de rentabilidad están muy comprometidos ya que, según diferentes informes de organismos nacionales e internacionales, por debajo de los 2,70 euros no es rentable el cultivo, especialmente el olivar tradicional, mayoritario en nuestra provincia.
Las adhesiones no paran de sucederse. Las empresas asociadas a la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) en la provincia de Jaén han decido por unanimidad cerrar las puertas de todos los centros de trabajo jiennenses, el próximo día 30 de enero, en apoyo a la movilización organizada por el sector de aceite de oliva, en protesta por los bajos precios del aceite de oliva.
La Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla también han anunciado mediante un comunicado que se suman a las movilizaciones del jueves y que las instalaciones de los Consejos Reguladores de las tres DOP de la provincia permanecerán cerradas durante este día.
Ayuntamientos como el de la capital, Baeza, Úbeda y otros muchos, comercios y empresas de la provincia han mostrado también su apoyo ya a la manifestación mediante la colocación del lazo verde y comunicados oficiales exaltando a la provincia con sus 66 millones de olivos como «la mayor almazara del mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.