Andrés Ortiz es un escritor jienense que tiene su casa allí. ortiztafur

Crean una asociación para 'repoblar' Santiago Pontones

Cuatro amigos natales del pueblo han vuelto a sus orígenes y quieren mostrar los beneficios que tiene el vivir en este «paraíso» rural

Sábado, 19 de junio 2021, 00:41

Cuatro amigos se fueron a estudiar y a vivir lejos de su pueblo natal, Santiago-Pontones, y ahora, que han decidido volver allí para cambiar de ritmo de vida y beneficiarse de los muchos atractivos que ofrece el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas a cualquier proyecto vital, están dispuestos a poner su granito de arena para luchar contra la despoblación que sufre la zona.

Publicidad

Uno de los que ha puesto en marcha la plataforma resultante de esta ambición (Vivir en Santiago-Pontones) es José Lara Muñoz. Estudió ingeniería informática y ahora se ha hecho cargo de la panadería que su padre tenía en la localidad y, junto a su hermana Rocío gestiona dos casas rurales. No ha sido el único de sus amigos que ha emprendido el camino de vuelta. Antonio Rodríguez, que es enfermero, lo dejó todo para montar en su pueblo natal un negocio de alojamientos turísticos y pastorear las ovejas de su familia. Y también está Yolanda Vizcaíno que, aunque ejerce de enfermera en Bruselas, tiene previsto volver y montar un negocio de turismo activo.

«Al contrario de lo que ocurre con otras zonas del Parque Natural, en Santiago-Pontones hay carencia de servicios turísticos como alojamientos o establecimientos hosteleros. Hasta hace unos años el turismo no tenía mucho peso en la economía de la Sierra pero cada vez más es un motor económico y hace que haya muchas oportunidades», argumenta José Lara. Estas oportunidades se presentan en forma de casas o terrenos vacíos que se encuentran en venta o alquiler y de los que ellos están realizando un inventario.

«Lo que queremos es servir de nexo de unión entre esas opciones que hay aquí y la gente que se quiere venir a vivir, que también la hay», aclara este pontonero. ¿Y qué tipo de gente es la que se está poniendo en contacto con ellos para empezar una nueva vida en Santiago-Pontones? «La mayoría de la gente que se está interesando tiene ganas de emprender o se encuentra sin trabajo y busca un empleo de cualquier cosa. Aunque también hay muchas personas que entienden que es una buena opción para teletrabajar en un entorno idílico y por eso recibimos llamadas de gente que pregunta qué conexión a Internet hay o de qué servicios se dispone en la zona», cuenta José Lara.

Pues sí que hay conexión a Internet en muchas de las zonas del municipio, que tiene 40 núcleos de población y 70.000 hectáreas de montaña. En Santiago-Pontones hay fibra óptica pero es que también se cuenta con un centro de salud muy bien equipado, un instituto con la Educación Secundaria al completo y además muchas opciones de ocio, sobre todo vinculadas al deporte y la naturaleza.

Publicidad

«Vivimos en un paraíso natural, con una nula contaminación. El ritmo de vida es relajado y a mí personalmente me encanta que las relaciones humanas siguen siendo cercanas y hay mucha solidaridad», apostilla José Lara defendiendo que la lista de beneficios que ofrece su tierra para vivir es prácticamente interminable.

Precisamente por eso le gustaría que hubiese un mayor compromiso por parte de las administraciones para trabajar en la lucha contra la despoblación de estas zonas rurales. Un compromiso que se traduzca en ayudas para aquellos emprendedores que quieran instalarse en el municipio, cambios en los planes urbanísticos que faciliten la repoblación y un nuevo marco legislativo que sirva de aliciente a aquellos jóvenes que se planteen, como ellos, volver a sus orígenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad