![Cuatro clases magistrales sobre cine congregan a más de 100 personas en Cazorla](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/cazorla-kwjB-U150642742362WB-1248x770@Ideal.jpg)
![Cuatro clases magistrales sobre cine congregan a más de 100 personas en Cazorla](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/cazorla-kwjB-U150642742362WB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras los talleres de Patricia Ferreira y Juanma Bajo Ulloa, el III Campus de Cine Miguel Picazo de Cazorla siguió con su programación este lunes en el que tuvieron lugar clases magistrales de diferentes referentes dentro del mundillo. En este campus, organizado por la DiputaciónProvincial y el Ayuntamiento de Cazorla, hasta el momento han sido ya más de medio centenar los alumnos llegados de todas partes de la geografía nacional los que han participado. A esta cifra hay que sumar el centenar de personas que acudieron a las cuatro master class organizadas para empezar la semana y los 20 alumnos que participarán de forma segura en el taller «Actuar ante la cámara», impartido por la directora de casting Rosa Estévez en los próximos días.
Las master class comenzaron con el compositor Antonio Meliveo ('El camino de los ingleses', 'Solas') y su clase 'El cine invisible, la música cinematográfica', que versó sobre la importancia que las bandas sonoras tienen en el séptimo arte.
Juan Vicente Córdoba, presidente de la asociación Acción y autor de películas como 'A golpes' o 'Quinqui stars' abordó en su ponencia el tema '2021: ¿qué hay en juego para los directores?', sobre lo mucho que se juega durante este año una industria que ha sido especialmente golpeada por los efectos de la pandemia.
Ya por la tarde, el actor y productor Francisco Conde, fundador de la escuela 32 Historias implantada en varias ciudades andaluzas impartió la clase 'El actor vivo, no la actuación', en la que trató de dar una visión sobre qué actitud deben tener los actores hacia la interpretación.
La jornada de clases magistrales concluyó con la que protagonizó laabogada Salud Reguera, jurista de la Academia de Cine de Andalucía, que habló de 'La gestión de los derechos en el cine y el mundo audiovisual'. Esta conferencia se realizó en colaboración con AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales) y analizó desde un ámbito legal el marco que rige este mundillo y los casos más habituales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.