Edición

Borrar
Francisco Reyes, María Ángeles Peinados, José Ignacio García, Luis García y Lola Marín. J. mudarra
Los cursos de verano de la UNIA apuestan por la presencialidad sin alejarse del on line

Los cursos de verano de la UNIA apuestan por la presencialidad sin alejarse del on line

Se mantiene la retransmisión on line de gran parte de las ponencias para aumentar la audiencia de las mismas

Martes, 17 de agosto 2021, 19:52

La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) rebosa alegría. Esta mañana volvieron a sus aulas unos cursos de verano que se afianzan como «actividad bandera» de la institución y que recuperan, tras la fase más aguda de la pandemia, su esencia. Y es que, como reconoció el rector de la UNIA, José Ignacio García, en esta edición «volvemos casi a la normalidad de estos cursos».

La normalidad no es la que era, porque ahora ya no parecen excesivas las estrictas medidas de seguridad impuestas en el centro (control de temperatura y registro de datos personales a la entrada, numerosa señalética, mascarilla y distancias obligatorias o un circuito independiente de entrada y salida), pero hace dos años nadie se habría imaginado un escenario como el que nos ha tocado vivir.

Están siendo muy exhaustivos en la organización con la prevención de posibles contagios por la covid, más aún en plena quinta ola, y es por eso que todavía siguen los aforos reducidos. A pesar de esto, García celebró que en esta edición la presencialidad haya aumentado un 80 por ciento con respecto al 2020. Entonces la UNIA tuvo que adaptar al formato virtual esta actividad para que no corriese peligro el 75 aniversario de la misma y la experiencia ha gustado. Lo demuestra el hecho de que la retransmisión de las ponencias ha llegado para quedarse.

«El año pasado nos tocó innovar por necesidad pero lo hicimos con mucho empeño. Todos los cursos que se retransmitieron de forma virtual se encuentran en un repositorio on line que todavía a día de hoy, un año después, sigue teniendo descargas», explicó el rector. Fueron más de 14.000 los 'alumnos' que usaron este método en la edición de 2020 y es por eso que desde la UNIA aseguran que han hecho un esfuerzo en esta ocasión «para que sea aún mayor el número de ponencias que se retransmitan». «Estaremos en torno a un 15-20 por ciento del total de los cursos, cada día habrá dos streams», apostilló José Ignacio García. Servirá esto para paliar la restricción de los aforos y es que, en algunos de los casos, las plazas presenciales se han agotado en cuestión de pocas horas por la gran demanda.

También mostró satisfacción el rector a la hora de aclarar que, aunque este empleo de las nuevas tecnologías vaya a servir para acercar las charlas a todos los rincones del planeta, los cursos recuperan este año su esencia, pues todos los asistentes a esta jornada inaugural coincidieron en que el intercambio de conocimiento no es pleno sin «esa cercanía, sin ese poder tomarte un café con los compañeros y los ponentes entre ponencia y ponencia».

Precisamente las conferencias han aumentado en número con respecto a años anteriores. Son más de medio centenar (18 en la sede jienense) más espaciadas en el tiempo y que, tal y como explicó la directora de la sede Antonio Machado de la UNIA, María Ángeles Peinado, se han espaciado más en el tiempo. «Desde hoy y hasta el próximo 9 de septiembre vamos a celebrar 18 cursos, de los cuales 12 son cursos y 6 encuentros. Todo en modalidad presencial y habrá algunos que se celebrarán en la Alhambra y el Albanchez de Mágina», adjuntó Peinado.

En cuanto a la programación, Peinado detalló que se ofrece «una formación basada en la calidad y el rigor científico, con una temática actual, oportuna y variada, y que abarca las diferentes áreas del conocimiento». También aclaró que en cuanto a las temáticas, se ha optado por la variedad habitual aunque se ha hecho hincapié en aquellos temas vinculados al sector agroalimentario y en especial al aceite de oliva, y es que no escondió la intención de que este foro de intercambio de conocimientos sirva para que el mercado oleícola jienense obtenga un mayor rendimiento de su producto estrella.

«La literatura estará dedicada este año a Juan Eslava Galán, un autor que siempre lleva a Jaén por bandera, y en el apartado cultural vamos a tener conciertos, ciclos de cine y recuperamos una cuestión muy importante para la ciudad como son la visitas nocturnas a Baeza», manifestó la directora de la sede Antonio Machado sobre los atractivos que encontrarán en esta edición aquellos alumnos que acudan hasta la Ciudad Patrimonio.

En el acto inaugural participaron también la alcaldesa de Baeza, Lola Marín y el presidente de la Diputación provincial de Jaén, Francisco Reyes. El director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, ha impartido la conferencia 'El español en el mundo'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los cursos de verano de la UNIA apuestan por la presencialidad sin alejarse del on line