El director del Instituto Cervantes y reconocido poeta, Luis García Montero, inauguró con su ponencia, 'El español en el mundo' unos cursos de verano que aseveró son para él «un placer, un honor y un evento referencia a nivel personal». Dejó conclusiones importantes en su charla y es que aseguró, por ejemplo, que se ríe «del que dice que un andaluz habla peor que un castellano».
Publicidad
En una entrevista a Europa Press, el poeta, que interviene como ponente en el curso 'Joan Margarit, la verdad de la poesía' que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra esta semana en su sede baezana Antonio Machado, afirmó que «se equivocan los que someten a las lenguas en defensa de identidades cerradas», una idea que enlazó con el concepto de «pobreza multicultural».
«Nadie debe sentirse dueño de un idioma, en Baeza o en Andalucía no se habla peor que en Salamanca o Valladolid», pues «se habla según donde se vive», añadió el poeta, que fue Premio Nacional de Poesía por 'Habitaciones separadas' en 1995 e Hijo Predilecto de Andalucía en 2017, entre otros numerosos reconocimientos.
El actual director del Instituto Cervantes puso en valor la «diversidad» del español como lengua en el mundo, ya que se trata de un idioma en el que no debe haber «jerarquías de superioridad», según el «sentido de pertenencia democrático».
Asimismo, García Montero apuntó que «se equivoca quien hace de la identidad una identidad cerrada», pues España es «un país que no tiene que avergonzarse hoy de nada», puesto que tiene «las mismas contradicciones y virtudes de las democracias europeas». Y precisamente a nivel europeo, el poeta ha instado a «rechazar el peligro del supremacismo».
Publicidad
Respecto al contexto del español en el mundo, el poeta ha indicado que se trata de una lengua con «casi 500 millones de nativos y casi 600 millones de personas que lo han estudiado», lo que la coloca como segunda lengua en hablantes después del chino y segunda lengua de cultura y comunicación tras el inglés.
No obstante, tras constatar con cifras la importancia de este idioma, García Montero insistió en que el principal reto pasa por «no contentarse con los índices de población demográficos», sino buscar también el prestigio «convirtiendo el español en una lengua de ciencia y tecnología», para lo que se necesita un «esfuerzo en inversión desde los países nativos».
Publicidad
Preguntado sobre el estudio del español en los colegios, el director aseguró que «hay que potenciarlo en defensa de las Humanidades, nos equivocamos si hacemos una educación sólo pensada en el mercado». De igual modo, el ponente calificó como «un disparate» que se intente «despreciar el español» en regiones donde «la mayoría de la población es bilingüe».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.