Camino Mozárabe de Santiago. IDEAL
Atractivo turísitico

La Diputación participa con otras instituciones en el impulso del Camino Mozárabe de Santiago

Un proyecto europeo en el que colaboran además las diputaciones de Málaga, Córdoba, Almería, Granada y Badajoz

R. I.

JAÉN

Martes, 9 de abril 2024, 16:22

La Diputación de Jaén ha participado en el encuentro que se ha celebrado en Málaga este martes para impulsar la puesta en valor del Camino Mozárabe de Santiago como recurso turístico; un proyecto europeo en el que participan ademas las diputaciones provinciales de Málaga, Córdoba, ... Almería, Granada y Badajoz y que contempla la digitalización de este sendero y de albergues ligados al camino.

Publicidad

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha sido el anfitrión de la reunión del comité técnico de este proyecto. También han estado la vicepresidenta cuarta y diputada delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba, Ana Rosa Ruz; la diputada provincial de Gobierno Electrónico y Régimen Interior de Jaén, Inés Arco; y la vicepresidenta cuarta de la institución provincial de Granada y diputada de Transparencia, Recursos Humanos y Administración Electrónica, Mónica Castillo.

El proyecto 'Camino Mozárabe de Santiago Turístico, Inteligente y Sostenible' se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en concreto en las ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago. Dispone de un presupuesto global de 999.750 euros.

Colaboración

En este encuentro se han analizado diversos aspectos relacionados con la puesta en marcha de las diferentes actividades incluidas en el proyecto por parte de cada una de las entidades socias.

Durante la reunión se ha destacado la importancia de la colaboración y del trabajo conjunto de las seis diputaciones que participan, y se ha animado a que ese espíritu de cooperación «se plasme también en otros proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo rural y, a su vez, a la lucha contra la despoblación en municipios del interior».

Las actividades contempladas en el proyecto permitirán definir la estrategia de digitalización global del Camino Mozárabe de Santiago, desplegar puntos WiFi seguros de acceso a internet, totéms interactivos, sensores ópticos y cerraduras digitales. Y también incluyen realizar actividades para la sensibilización y promoción del camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad