Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAÉN
Miércoles, 16 de octubre 2024, 18:07
La Diputación de Jaén alcanzó en 2023 el 90,5% de la recaudación voluntaria de los tributos municipales, lo que ha supuesto la recaudación de 122,6 millones de euros, una cifra que se incrementa en 900.000 euros respecto al año anterior. Además, el porcentaje de recaudación ejecutiva fue del 52,55%, lo que se traduce en 23,7 millones.
De este modo, entre ambos periodos, el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación recaudó un importe total superior a los 157 millones de euros, en conceptos de recibos, autoliquidaciones, liquidaciones y ejecutiva.
«Estas cifras suponen que de cada 100 euros que nos delegan los ayuntamientos, recaudamos entre voluntaria y ejecutiva unos 95 euros», destacó la vicepresidenta segunda y diputada de Economía Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, en una comparecencia para presentar la memoria del citado organismo autónomo de la Diputación correspondiente a 2023.
Por tributos, el impuesto de bienes inmuebles de naturaleza urbana (IBU) llegó a un porcentaje de recaudación del 92,10 %; el de vehículos de tracción mecánica (IVTM), al 85,65%, y el de bienes inmuebles de naturaleza rústica (IBR), al 87,74%.
La recaudación del impuesto de arbitrios, tasas y precios públicos municipales (ARB) se situó en el 89,76 %; el de bienes inmuebles de características especiales (BICE), en el 98,70%; y el impuesto sobre actividades económicas (IAE), en el 89,84%.
Parra resaltó, asimismo, que en 58 ayuntamientos jienenses se ha recaudado más de un 90 por ciento en el periodo voluntario, lo que supone ocho consistorios más respecto a los 50 que superaron este porcentaje en el ejercicio anterior.
«Volvemos a cumplir con nuestra misión de colaborar con los ayuntamientos para que los servicios básicos se puedan prestar a los vecinos y vecinas, esto es, en aquellos consistorios que han delegado la gestión, la recaudación y la inspección de distintos ingresos, que son en total 95 de los 97 de la provincia», valoró.
En este sentido, la vicepresidenta segunda hizo hincapié en la importancia de este servicio público, que «viene demostrando año tras año que es eficaz y eficiente, que permite aplicar la economía de escala y que lo prestan profesionales altamente cualificados sometidos continuamente a un proceso de mejora».
En el marco de este proceso, recordó que en la actualidad está en fase de afianzamiento la nueva herramienta informática de gestión del Servicio Provincial de Recaudación y que se está llevando a cabo la implementación de un nuevo periodo de gestión en calidad, entre otras medidas.
«Estamos inmersos en una nueva etapa de excelencia y calidad del servicio, lo que se traduce en un menor coste y en la calidad tanto para ayuntamientos como para otras entidades que nos han delegado la recaudación», manifestó.
Por otra parte, ha remarcado que la eficacia y la eficiencia del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación se ha traducido en el reparto desde 2010 a los ayuntamientos «de 47 millones de euros a través de la devolución del premio de cobranza o de la realización de planes de empleo e inversiones».
«Esto ha hecho que para los pequeños ayuntamientos el premio de cobranza sea prácticamente cero, un premio que es lo que le cobramos por la prestación de este servicio y que mantenemos igual desde 1986», recordó.
La realización de inversiones por parte del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación a través de la nueva aplicación informática del servicio o la puesta en marcha de nuevas herramientas para facilitar a la ciudadanía el pago de tributos, como la oficina virtual, el servicio de atención de llamadas o la gestión de turnos, entre otras, también forman parte de las mejoras que se han ido introduciendo.
Parra reivindicó, además, que el funcionamiento de este organismo «es un modelo de éxito» en el que también se hace «de caja o banco» para los ayuntamientos, ya que no se les cobra «ni intereses ni impuestos indirectos».
Como ejemplo, recordó que a los 95 ayuntamientos a los que se presta servicio se realiza entregas a cuenta cada mes, de modo que «los consistorios saben cada mes, antes del día 15, que van a recibir una cantidad de dinero por la recaudación y que pueden contar con la misma».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.