Ascensión Cubillo
Jaén
Viernes, 27 de diciembre 2024, 23:37
El ganchillo como punto de unión de los pueblos de Sierra Mágina para crear identidad de comarca y fomentar la amistad. Así resume Lucía Cabrera, presidenta de la asociación de mujeres Campoarenas de Campillo de Arenas, la esencia del proyecto Enganchadas de un hilo que ... cada Navidad adquiere un protagonismo especial, ya que los pueblos de esta comarca jienense lucen una decoración artesanal hecha por mujeres de todas las edades.
Publicidad
Todo comenzó hace cinco años de la mano de la Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) de Sierra Mágina y, en concreto, de su técnica de Cultura, Cristina Vico. «Tenemos que darle las gracias a ella porque tira de nosotras y nos explica lo que vamos a hacer. La queremos muchísimo porque es un pilar fundamental», reconoce Lucía, quien habla en representación de las 500 mujeres que han participado este año en esta iniciativa. En esta ocasión se visibilizan las labores que han realizado las mujeres maginenses a lo largo de la historia a través del proyecto 'Manos de mujeres'. Para ello, cada pueblo ha confeccionado un maniquí que representa un oficio o un traje típico local.
En concreto, Garcíez (San Marquesa); Larva (espartera); Huelma (aguadora); Noalejo (espigadora); Campillo de Arenas (aldeana); Cárchel (canastera); Hoya del Salobral (quesera); Jimena (traje típico del bolero); Pegalajar (lechera); Bedmar (aceitunera); Torres (bolillera); Arbuniel (segadora); Cambil (traje típico del fandango); Cabra del Santo Cristo (mujer haciendo pleita); Solera (matancera); Bélmez de la Moraleda (costurera); Albanchez de Mágina (pastora); Carchelejo (bordadora); Jódar (lavandera) y La Guardia de Jaén (mujer embarazada).
Lucía Cabrera valora como puntos positivos la oportunidad que brindan iniciativas como esta para que las mujeres «salgan de sus casas» y compartan conocimientos. En este sentido, destaca la amistad que se ha forjado entre las 'enganchadas de un hilo', además del compañerismo. «Tenemos un grupo de whatsapp con gente de todos los pueblos. Yo, personalmente, estoy muy contenta y agradecida».
Publicidad
Cada año que pasa se suman más mujeres. En Campillo de Arenas, por ejemplo, empezaron diez y este año casi alcanzan la treintena con edades comprendidas entre los 28 y los 86 años.
Aquí han recreado en ganchillo el traje de aldeana que solían vestir las niñas y las mujeres en las romerías de san Isidro y santa Lucía. Consta de una camisa blanca, un corpiño negro con lentejuelas, una falda de vuelo en color rojo con rayas negras, un delantal, medias blancas y pololos. El traje se completa con unas esparteñas cruzadas, una pañoleta y una cesta de flores con el detalle de unas mariposas.
«La tradición de vestirse de aldeana en las romerías se ha perdido, por eso vamos a intentar confeccionar unos trajes para que el año que viene se puedan vestir nuestros nietos», avanza la presidenta de la asociación de mujeres Campoarenas.
Publicidad
En la Navidad de 2023, las 'enganchadas' hicieron árboles de Mágina en los que cada rama representaba un pueblo en concreto a través de figuras en ganchillo que recreaban fiestas singulares de esta comarca, como las de Moros y Cristianos, o tradiciones como la Tambora de Cambil; aspectos relacionados con la magia, como la tumba del Santo Custodio; iglesias, torreones, nacimientos de agua o frutos típicos como las cerezas de Torres, entre otros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.