Edición

Borrar
El delegado Jesús Estrella junto al un pastor en la jornada de trashumancia. IDEAL
Facilitan la trashumancia en Jaén con el arreglo de las vías pecuarias por un valor de 4,5 millones
Ganadería

Facilitan la trashumancia en Jaén con el arreglo de las vías pecuarias por un valor de 4,5 millones

La Junta también ha destinado ayudas a la mejora de abrevaderos, descansaderos e infraestructuras para las cabezas de ganado

C. C.

JAÉN

Lunes, 27 de noviembre 2023, 18:06

La trashumancia representa el 25% del total de la cabaña ganadera de la provincia de Jaén; una actividad económica que fija la población, que preserva el medio ambiente, que evita incendios con el pastoreo y que, además, permite mantener viva una tradición puesta al servicio del desarrollo del territorio. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, compartió una jornada de trashumancia con pastores de La Matea, en Santiago-Pontones, con el objetivo de trasladar el compromiso de la administración andaluza con este oficio milenario. Junto a él, la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, el alcalde de Hornos, Mario Navarro, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santiago-Pontones, José Ramón Jiménez.

El delegado acompañó a los Hermanos García Rico, conocidos como «los Carlillos», con un rebaño de 2.200 ovejas y 100 cabras. El Gobierno de la Junta de Andalucía realizó inversiones por un valor de 4,5 millones de euros destinados a la mejora de las vías pecuarias de la provincia.

Incremento de costes

El delegado también puso en valor las ayudas específicas de la administración autonómica al sector. «Hemos articulado ayudas para que los ganaderos puedan soportar el incremento de costes con casi 600.000 euros; además, hemos movilizado 40 millones de euros que han permitido la incorporación de jóvenes al campo en los últimos 4 años, de los que 4,7 millones han sido para la comarca de Segura de la Sierra y 1,7 específicamente para Santiago-Pontones; ayudas en las que se incluye la incorporación de mujeres a la ganadería», explicó.

La Junta recordó en una nota de prensa las ayudas destinadas a la mejora de abrevaderos, descansaderos y demás infraestructuras. «Todas estas intervenciones permiten a los pastores »mantener viva esta tradición que se pone al servicio del territorio, que preserva el medio ambiente y crea oportunidades para los vecinos y vecinas de la comarca de la Sierra de Segura», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Facilitan la trashumancia en Jaén con el arreglo de las vías pecuarias por un valor de 4,5 millones