El tradicional tren es una de las atracciones montadas estos días en Torredel campo. i.

Los feriantes 'resurgen' con sus cacharros en el corazón de Torredelcampo

La localidad permite montar atracciones de feria en el centro del municipio para ayudar al gremio, cumpliendo con el protocolo covid

Martes, 30 de marzo 2021, 00:44

«Estábamos probando aquí los cacharros con las lágrimas saltadas y un nudo en el estómago. Hemos sufrido e invertido mucho. Toda una vida y más, lo llevamos en la sangre», asegura Ismael Valverde. La emoción está justificada: son 43 años en esto, los mismos ... que tiene (tercera generación de feriantes y su hija es la cuarta) y, después de muchos meses de parón y de desesperación, ponía a funcionar un clásico de cualquier feria, 'la olla', que volvía a guisar el fin de semana tropezones y risas, aunque esta vez con menos ingredientes (aforo) y más especias (gel, mascarillas, etc). En pleno corazón de Torredelcampo, tierra de feriantes, y como avanzadilla para que le sigan otros lugares, para demostrar que actualmente la feria es un sitio seguro.

Publicidad

El ayuntamiento torrecampeño y la Asociación de Feriantes del municipio han llegado a un acuerdo para instalar atracciones en la localidad durante la Semana Santa, en el aparcamiento municipal ubicado junto a la Plaza Juan XXIII. Un mini parque de ocio, con todas las medidas higiénico-sanitarias establecidas. De esta forma, empresarios y trabajadores del sector podrán paliar durante unos días la difícil situación que atraviesan. Comenzaron el viernes, Día del Niño, y tras el fin de semana seguirán mañana miércoles, Día de la Niña, con precios especiales para todos los infantes.

«Nos están matando en vida»

Federico Gaitán. presidente de la Asociación de Feriantes de Jaén

Una decena de familias de Torredelcampo han montado sus atracciones en el céntrico lugar: el tren chuchú (de la Bruja para los menos jóvenes), coches de choque, camas elásticas, un puesto de vinos, de algodón de azúcar... En plena Semana Santa Torredelcampo huele y sabe a feria.

Marcas en el suelo y distancia social ante la atracción de los coches de choque. I,

Valverde forma parte de una estirpe conocida de feriantes. Del negocio dependen él, su mujer y sus dos hijas, «una estudiando». «Llevaba un año y medio sin ingresos, salvo tres meses en el campo, y pagando autónomo, alquiler de la nave, los impuestos de los vehículos... Esto no hay quien lo aguante», se lamenta. Los vecinos están respondiendo, primero por las ganas de pequeños y mayores de disfrutar de la 'miniferia' y después porque «en este pueblo quién no tiene un sobrino tiene un primo o un amigo feriante». Aun así, apostilla, «esto es un arranque, pero no nos va a salvar. Salvarnos es que se echen todos los ayuntamientos para adelante».

Más de 2.500 torrecampeños se dedican al sector, «directa o indirectamente», subraya el concejal de Festejos, Manuel Pegalajar. «Este es un pueblo de feriantes de toda la vida, que comen y viven de la feria, y no podíamos dejarlos. Además es al aire libre, con sus mascarillas, sus geles, todo muy controlado», añade. El consistorio, cuenta, les ha dado el espacio gratis (y no les cobra ni agua, ni luz), una ayuda directa de 1.000 euros, el pago «del 60% de los sellos de los coches» y prepara un plan de empleo especial para el sector «mayor que el del año pasado».

Publicidad

19 meses parados

«Llevaban 19 meses con los cacharros encerrados. Había que hacer algo. Estamos en el punto de mira de muchos ayuntamientos y a raíz de nosotros otros han dado el paso, como Lucena, Puente Genil, Salobreña... En Sevilla capital han montado los mismos cacharros durante un mes, como en la feria de abril», apunta el edil. En principio estarán hasta el domingo, aunque si las cuentas les salen el ayuntamiento estudiaría alargar la concesión, allí o en otro lugar.

Panel con indicaciones a la entrada de una atracción.

«Psicológicamente estábamos muy mal, volver a estar ocupados, en nuestro mundo, nos da vida», afirma el presidente de la Asociación de Feriantes de Jaén, Federico Gaitán. «Tenemos que darle las gracias a la ciudadanía que está respondiendo y al ayuntamiento, a ver si aprenden otros. Se han gastado los presupuestos de feria y no nos ha llegado ninguna ayuda. Se me pone la piel de gallina de pensar que muchos compañeros se van a quedar en el camino. El que ha podido y es joven se ha ido a la construcción, al campo, de camionero, pero muchos otros no pueden. Algunos han tenido que salirse de su casa y ponerla en alquiler e irse a vivir a las caravanas para poder pagar los gastos corrientes. Nos están matando en vida», apostilla.

Publicidad

«Ahora ves imágenes de concentraciones y a nosotros al aire libre no nos dejan hacer nada. Se ha vendido una imagen de incertidumbre con la feria que no es real. Hay un protocolo a nivel nacional, que le ha dado el visto bueno el Ministerio de Sanidad, la FEMP ( Federación Española de Municipios y Provincias), la Junta de Andalucía... Ferias se pueden hacer. Son seguras y no suben los casos. Que nos pidan lo que crean conveniente, pero que nos dejen trabajar», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad