J. A. García-Márquez
Sábado, 20 de julio 2024, 22:13
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha declarado la fiesta de San Antón, con la figura del Pelotero incluida, de Interés Turístico Andaluz. El culto a San Antonio Abad, presente en la nueva población de Arquillos desde su fundación ... en 1768, es una devoción privada que fue evolucionando a un culto público, y la figura del Pelotero, el popular personaje ataviado con un vestido burlesco, que durante las fiestas de San Antón corre tras la chiquillería con un látigo del que pende anudada una alpargata en el extremo de su cuerda, obtienen este reconocimiento, cuyo fin es poner de relieve el patrimonio andaluz y atraer la atención del visitante sobre aquellos recursos de especial trascendencia turística.
Publicidad
Nada más conocerse la noticia, el alcalde de Arquillos, Miguel Ángel Manrique, expresaba su más profundo agradecimiento a todos los que han hecho posible que la fiesta de San Antón, junto a la figura del Pelotero, haya sido declarada de Interés Turístico Andaluz: «Este reconocimiento llena de orgullo a todo nuestro pueblo y celebra una tradición que llevamos en el corazón. Nuestro agradecimiento a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en particular a su consejero Arturo Bernal y a la delegación de Cultura de Jaén, especialmente a su primer responsable José Ayala, por su apoyo y constancia.
También a todo el equipo de gobierno del ayuntamiento por su dedicación incansable, sobre todo a nuestro concejal de Cultura, Patricio Ruiz. Mi gratitud se extiende al cronista de Arquillos, José Joaquín Jiménez, por su valiosa contribución, al hermano mayor de la cofradía, José Herrera, y a sus antecesores, a la familia Momblan, por custodiar el traje durante siglos.
Entre el 16 y el 18 de enero el pueblo de El Condado celebra sus tradicionales fiestas en torno al patrón del municipio. La renovación del voto por el alcalde, las persecuciones del pelotero, lumbres, cohetes, procesión y las coplillas aceituneras constituyen los elementos básicos de estas fiestas, las primeras del ciclo festivo anual de la provincia. Durante tres días el pueblo hace un alto en la recolección de aceituna, se dedica a disfrutar y a entonar coplillas de campo: «Cuando acaba la aceituna / a 'toícos' los bailes vas. / Más vale que bailes menos / y que cojas muchas más».
Publicidad
En Andalucía, a diferencia de otras comunidades autónomas y del Estado, no solo se declaran de interés turístico las fiestas, también otras manifestaciones que contribuyen a difundir los valores propios de nuestra tierra y que ofrecen un interés real desde el punto de vista turístico, alcanzando un número superior a las 170 declaraciones:
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.