Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles la licitación por cinco millones de euros (el 80%, fondos europeos Feder) de las obras de construcción del acceso directo desde la autovía A-44 (Bailén-Motril) al Parque Científico Tecnológico Geolit. Ahora se hace a través de la antigua carretera N-323, bien la barriada jienense de Las Infantas (cuatro kilómetros) o desde Mengíbar (cinco), en cuyo término municipal está Geolit. Los trabajos comenzarán en el último trimestre de este año, con una plazo de ejecución de 14 meses, según ha indicado la consejera, Marifrán Carazo, quien ha recordado que este enlace se suma al anuncio de hace unas semanas del desbloqueo de la variante de Mengíbar. Las empresas tienen hasta el 15 de junio para presentar ofertas.
La consejera ha aludido a que han resuelto los «contratiempos» que encontraron al llegar, en enero de 2019, y que van a convertir en realidad esta demanda de las más de 80 empresas y 600 trabajadores que desarrollan su actividad profesional en Geolit. Así ... lo ha dicho en su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía.
El proyecto técnico del nuevo acceso a Geolit fue revisado en agosto de 2018, por tanto es el mismo que presentó, en septiembre de ese año, el entonces consejero de Fomento, Felipe López, y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, institución propietaria de este parque tecnológico. Entonces ya estaba para licitar las obras, una vez supervisado por el Ministerio de Transportes, ya que la A-44 es de titularidad estatal.
¿Por qué entonces se licita ahora? Según la consejera, es «un proyecto mucho más ambicioso que el enlace del Geolit», pues contempla también construcción de la variante de Mengíbar, en la carretera A-6076, por 206.000 euros, mejorando la comunicación de Cazalilla, Villanueva de la Reina y Espeluy. «Esta actuación, demandada por los vecinos desde hace más de 15 años reducirá notablemente el intenso tráfico de vehículos que circulan por Mengíbar», ha indicado. Por tanto, mejorará la fluidez y la seguridad vial de la intersección entre la antigua N-323 y la carretera que la une con el enlace actual de la A-6004 con la construcción de una tercera glorieta. Y Geolit tendrá una comunicación más eficiente con la A-44, reduciendo tiempos y mejorando las relaciones comerciales.
El anterior consejero se ha preguntado cómo siendo tan bueno para Geolit se han perdido dos años y medio. A su juicio, el retraso obedece a «intereses partidistas», pues el actual Gobierno andaluz, de PP y Cs, no quiso continuar un proyecto del anterior, del PSOE, y «no le ha importado perjudicar durante este tiempo a empresarios, trabajadores y a la economía jienense».
El debate parlamentario ha dado más de sí. La consejera ha hablado de «paliar los incumplimientos del anterior gobierno socialista en inversiones que estaban previstas en el aún vigente Plan Pista 2020», de manera que han «rescatado proyectos históricos», como este de Geolit, la mejora de la conexión de la autovía del Olivar con la A-32 desde la Variante de Baeza o la actualización de los proyectos técnicos de los tramos de Martos y Alcaudete de la Autovía del Olivar.
Ha añadido que Jaén será «protagonista» en el Pitma 2021-2030 y han aludido a la puesta en marcha el tranvía de Jaén o el impulso al parque empresarial de Santana, en Linares, con las obras del ramal ferroviario de Vadollano y una próxima playa de vías. Su compañera de partido, la parlamentaria Ángela Hidalgo, ha recalcado el «fuerte compromiso» de Fomento, «duplicando inversiones» en infraestructuras.
Felipe López ha acusado por su parte a la Junta de «engañar» a la ciudadanía al «no estar haciendo absolutamente nada de lo prometido». «Ni la autovía de Torredonjimeno-El Carpio, ni la Autovía del Olivar, ni la puesta en marcha del tranvía, ni la circunvalación de Jaén, ni las variantes de Navas y Santisteban, ni las áreas logísticas de Linares, Andújar y Bailén. Todo lo han aventurado a un aparato de propaganda suficientemente potente con el que creen que pueden tapar su incompetencia», ha comentado.
Ha agregado que el ramal Linares-Vadollano estaba al 90% de ejecución en 2019 y el proyecto de acceso a Geolit «totalmente terminado» para su construcción. Y sobre el tranvía, que «el PP iba a poner en marcha de forma milagrosa», sigue parado. A su juicio, «la única variable favorable» es que ha cambiado el alcalde, pasando de uno del PP «que estuvo boicoteando el proyecto» a uno socialista que «está dispuesto a asumir» el compromiso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.