El alcalde de Baeza corta la cinta en la inauguración de Futuroliva. Ideal
Baeza

Futuroliva trasciende fronteras desde Baeza con empresas de Estados Unidos y Polonia

La 13º Feria Bienal del Olivar, que se celebra hasta el 25 de mayo, sigue teniendo como objetivo el desarrollo de la ciudad y la comarca

A. C.

Baeza

Jueves, 23 de mayo 2024, 18:10

Más de 150 expositores en un espacio que supera los 23.000 metros cuadrados con el sector oleícola como protagonista. Futuroliva 2024 abrió este jueves sus puertas en el nuevo recinto ferial de Baeza con gran afluencia de público, en una decimotercera edición en la que vuelve a posicionar como «una de las más importantes del sector del aceite de oliva en Andalucía y España», según la organización.

Publicidad

Al acto de inauguración asistieron la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Soledad Aranda; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el alcalde de Baeza, Pedro J. Cabrera, y Sebastián Moreno y Santiago Calvo, gerentes de Pópulo Servicios Turísticos y organizadores de Futuroliva. Así mismo, durante el acto inaugural intervinieron también Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía; Esteban Momblán, gerente del Grupo Interóleo; Antonio Molina, director del Área de Negocio de Caixa Bank; y Alberto del Real, vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén.

Futuroliva 2024 vuelve a colmar más de 23.000 metros cuadrados con una extensa exposición con todo lo relativo al agricultor y al olivarero, en una «combinación perfecta» entre maquinaria y empresas de servicios del sector, convirtiéndose en el «epicentro nacional» del sector del aceite de oliva. En este espacio expositivo se pueden encontrar más de 150 expositores de maquinaria o material agrícola, tractores, instituciones, empresas de servicios o marcas de aceite de oliva virgen extra, que se reúnen en las denominadas mesas de AOVEs.

Sebastián Moreno, organizador de la feria, destacó que «Futuroliva se ha convertido en un gran referente, un foro de encuentro y debate. Nuestro objetivo durante estos 24 años ha sido generar desarrollo local en la ciudad de Baeza y la comarca». Moreno explicó que la feria ha ido creciendo de un nivel local, en el año 2000, a un nivel regional, «superando los límites de nuestras fronteras», pues este año, «conocedoras del gran potencial que tiene nuestra comarca como máxima productora del mundo de aove, contamos en la feria con una empresa de Estados Unidos y otra de Polonia».

La delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda, resaltó el posicionamiento de Baeza como «ciudad líder mundial» de la producción de aceite de oliva: «A pesar de acumular dos campañas con una muy baja producción, sus casi 15 millones de kilos de aceite vienen a suponer en torno al 10% de todo el producido a nivel provincial, por lo que no es fruto de la casualidad que Futuroliva se desarrolle en el municipio baezano».

Publicidad

Por otro lado, Aranda recordó que la marca 'Gusto del Sur' da respuesta «a lo que, desde hace años, las empresas agroalimentarias venían reclamando; de hecho, ya forman parte de ella muchas empresas oleícolas y productores industriales de Baeza y de la provincia de Jaén».

El horario para visitar Futuroliva es de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas en el nuevo recinto ferial de Baeza, con entrada libre y gratuita.

Jornadas técnicas

La Feria del Olivar tiene varios espacios diferenciados con actividad continua en ellos como la sala de conferencias 'Jaén Paraíso Interior', donde se celebran las jornadas técnicas que se iniciaron este jueves por la mañana con una conferencia sobre 'El riego y la nutrición del futuro del olivar' de la mano de Francisco Romero, director comercial de Fertinagro Agrovip, y Antonio Reyes, gerente de Suroliva 2000.

Publicidad

En este mismo espacio, en la tarde del jueves, se celebran las jornadas de UPA sobre la 'Valorización del aove de olivar tradicional y explicación de las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos' de la mano de Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía, David Erice, departamento técnico de UPA Federal y Manuel Parras, catedrático de la UJA y presidente de la IGP Aceite de Jaén. Cierra el jueves la jornada técnica sobre 'Los nuevos retos del olivar, la nueva olivicultura', con IADA Ingenieros y Carmonagro.

Así mismo, mañana viernes, 24 de mayo, se tratarán temas de interés para los agricultores como 'Proyecto Almazara, digitalización & management 5.0'; 'Tertulias del olivar: precio, producción y promoción. El ser o no ser de nuestro aceite de oliva', con Manuel Expósito de Grupo Multimedia Jiennense; la X Jornada de Difusión Tecnológica con la UJA y Nutesca sobre el 'Prototipo de sistema para la predicción temprana de la cosecha de olivar (PREDIC I)' y '¿Qué tiempo tendremos este próximo otoño, lloverá o será seco?' y, por último, la jornada sobre 'Ayudas a la actividad agrícola en Andalucía' de la mano de María Rocío Moreno, ingeniera técnica Agrícola y secretaria general de PAG.

Publicidad

Para finalizar, el sábado 25 de mayo habrá una mesa redonda sobre 'El agua como catalizador de innovación en la agricultura de Jaén. Gestión, optimización y reparto', organizada por Areda y Banco Santander.

Además, a las 11:00 horas, se entregarán los premios del XI Concurso Nacional de Fotografía 'La Cultura del Olivo' convocado con motivo de esta feria.

Espacio GastroFuturoliva

El espacio GastroFuturoliva albergará hasta el sábado, inclusive, numerosas actividades como catas de AOVE, 'showcookings' con prestigiosos cocineros, la presentación de una guía sobre oleoturismo y el espectáculo de humor de Kalderas Cómico.

Publicidad

El sábado, dentro de este espacio se desarrollará a partir de las 10:00 horas la IV edición de FuturoChef, el Concurso de Cocina Joven con AOVE que patrocina la Interprofesional del Aceite de Oliva. La entrega de premios está prevista a partir de las 13:30 horas.

El espectáculo de humor de Kalderas Cómico con 'Humor entre fogones' cerrará la programación a las 19:00 horas en la zona de GastroFuturoliva.

Entre las actividades paralelas, los días 24 y 25 de mayo tendrá lugar una visita especial a AOVELAND, en la que los asistentes disfrutarán de una visita guiada a la almazara, una cata de tres variedades de AOVE premium y degustarán de productos locales. Hay 20 plazas disponibles y las entradas se pueden adquirir en el stand de Oleícola Jaén.

Noticia Patrocinada

Se cumplen 24 años de la primera edición de Futuroliva

Este año se cumplen 24 años de la primera edición de Futuroliva allá por el año 2000 y, desde entonces, la Feria Bienal del Olivar ha crecido edición tras edición celebrándose en años alternos a Expoliva, en el recinto ferial de Baeza.

Organizada por Pópulo Servicios Turísticos, cuenta con el apoyo y respaldo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Baeza, al igual que en sus ediciones anteriores. Además, también cuenta con el apoyo de entidades como Interóleo y Agrobank La Caixa. Otras empresas y entidades colaboradoras y con presencia en esta edición de 2024 son la Universidad de Jaén, Universidad Internacional de Andalucía, SCA El Alcázar, SCA Oleícola Baeza, SCA San Felipe Apóstol, Grupo Oleícola Jaén, Olea Andaluza, Nutesca, UPA Jaén, Mapfre, PAG, IGP Aceite de Jaén, Degusta Jaén, Interprofesional del Aceite de Oliva de España e IMS Pesaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad