Miguel Ángel Contreras y EUROPA PRESS
Jaén
Martes, 16 de agosto 2022, 19:33
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha advertido de que pesa una determinada «animadversión» hacia la cultura, porque la misma «da libertad de pensamiento y de crítica», fruto de lo cual hay quienes no ven «con buenos ojos» la inversión pública en la ... materia. «Tenemos una derecha que en cuanto se invierte en cultura, acusa de clientelismo, como si por ejemplo, Serrat necesitase un sueldo del Estado para vivir», ha considerado, insistiendo en que «la inversión en cultura no está a la altura» del resto de países del entorno de España.
Publicidad
García Montero ha impartido este martes una ponencia en la sede de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), titulada 'La poesía de José Manuel Caballero Bonald' y dedicada a «la lucidez y el óxido» en la poesía de este escritor.
En ese contexto, García, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha afirmado que «si se comparan los presupuestos de cultura en los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el Estado con las inversiones globales en Alemania o Francia, vemos la lejanía de inversión en la cultura española».
A su juicio, ello es fruto de una «herencia de la Guerra Civil», cuando, según ha asegurado, «se identificó cultura y magisterio con República», por lo que se «despreció» a la cultura, algo frente a lo cual «en la democracia se van dando pasos, pero sin llegar al nivel europeo». De hecho, ha avisado de que «cuando se dan recortes, casi siempre, lo primero es la cultura».
El director del Instituto Cervantes ha señalado que su institución cuenta con «un presupuesto anual de 140 millones, de los cuales casi la mitad proviene de la autofinanciación mediante cursos o patrocinadores», algo «muy por debajo» de lo necesario. Todo ello a pesar del «prestigio de la cultura española a lo largo del mundo».
Publicidad
Por otro lado, sobre la figura del poeta protagonista del curso, García Montero ha destacado que «es un escritor importante», además, de que hay algunas lecciones «muy actuales» que extraer de su obra. Así, ha señalado que fue una persona muy comprometida, «desde la lucha contra el franquismo en la clandestinidad hasta la defensa de las causas democráticas más nobles».
«También fue ejemplo de no confundir las creaciones poéticas con los panfletos políticos. Que seas una persona comprometida no significa que al escribir tengas que reproducir consignas o verdades oficiales. La creación busca indagar cosas nuevas y no puede estar sometida a ninguna autoridad», ha razonado.
Publicidad
Los Cursos de Verano de la UNIA retoman su actividad (desde este martes 16 hasta el 2 de septiembre), con este curso, que ha contado con el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, que hará lo propio en un encuentro dedicado al fraude fiscal.
Estas nuevas semanas de cursos de la UNIA tendrán lugar tras haber concluido las actividades en las sedes de Cartagena de Indias (Colombia), Málaga y La Rábida (Huelva). Además, está previsto que un año más Sevilla también sea sede de estos encuentros en octubre.
Publicidad
Según ha informado la UNIA, esta semana se impartirán cuatro cursos y se realizará un encuentro.
Este miércoles y jueves se celebrará el encuentro 'El fraude fiscal en tiempos de crisis: del referente internacional al inmobiliario', dirigido por Carlos López Espadafor, catedrático de Derecho Financiero y Tributario e investigador en la Universidad de Jaén (UJA), que contará con la participación del vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, que además fue consejero de Hacienda en el Gobierno andaluz; la decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de Andalucía Oriental, Mª Rosario Jiménez; o la doctora en Derecho por la UJA Purificación Gómez.
Asimismo, en cuanto al resto de cursos, se celebrará uno dedicado a la inteligencia artificial dirigido por el profesor titular del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga (UMA), Andrés Ortiz, y el investigador del plan Juan de la Cierva en la UGR Francisco Jesús Martínez.
Publicidad
También se ha programado el curso 'Resistencia antimicrobiana: el gran reto de nuestro siglo. Enfoque desde una visión one healt', dirigido por el licenciado y doctor en Veterinaria Antonio José Villatoro que cuenta con la participación, entre otras, de la jefa de Área de preclínica y clínica y procedimientos centralizados en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, Cristina Muñoz.
Por último, se impartirá el curso 'Andragogía o educación para los mayores frente a edadismo o discriminación por edad', cuyos directores serán el vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la UJA, Alfonso Cruz, y el catedrático emérito de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA Juan Manuel de Faramiñán.
Noticia Patrocinada
Asimismo, en el acto, la catedrática en el departamento de Lengua española, lingüística y teoría de la literatura de la Universidad de Sevilla (US) Lola Pons ha impartidola conferencia 'De libro escolar a estandarte: Nebrija en la historia de las ideas'.
Respecto a la programación cultural en los cursos de la UNIA, se realizarán en la sede de Baeza, de igual forma que en La Rábida. Así, este martes comienza este ciclo, a las 21:30 horas, donde tendrá lugar el concierto 'Nostalgia cubana', de Ariel Bringuez, en la pista deportiva de la sede de la UNIA en Baeza. A los espectáculos se podrá acceder a través de invitaciones que pueden retirarse en la web 'www.unia.es/entradas'.
Publicidad
Los cursos de la UNIA han recuperado este año la normalidad tras dos años marcados por la pandemia. Los cursos en la sede de La Rábida han contado con más de 550 alumnos matriculados, entre los 18 cursos celebrados desde el 11 al 28 de julio. Asimismo, en la sede de Málaga, han asistido 299 alumnos en los 13 cursos y encuentros que se han realizado entre el 11 y el 22 de julio.
A estos datos hay que sumarle los 2.900 asistentes a los nueve conciertos del 'Ciclo Cultura Abierta' en La Rábida, que continuarán en Baeza. Por otro lado, se han programado un total de 60 cursos en total, de los que algunos todavía tienen matriculación abierta.
Publicidad
El rector de la de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, José Ignacio García, ha destacado que «es una nueva edición de los Cursos de Verano en plena normalidad y que es una satisfacción poder decir que ya tenemos los Cursos de Verano que siempre hemos tenido en Baeza, que nunca hemos suspendido porque en el 20 y en el 21 hemos realizado cursos presenciales».
En su intervención ha recordado que «este año tenemos en la UNIA más de 55 cursos y más de 1.500 alumnos, volvemos a las cifras pre-pandemia y tenemos unos cursos espectaculares, con temas de actualidad y temas pegados al territorio».
Publicidad
Por su parte, el presidente de la diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado que «comienza una cita formativa fundamental en el periodo estival y de las más destacadas del calendario provincial y andaluz. Unos cursos que refuerzan el papel de Baeza en el ámbito de la enseñanza universitaria íntimamente ligada a su historia». Reyes ha invitado a alumnado y profesorado a descubrir esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y el conjunto de la provincia.
«Esta programación es una oportunidad para poner en valor lo que ofrece esta localidad y esta provincia, también desde el punto de vista turístico. Os invito a que aprovechéis estas fechas para disfrutar de Baeza y del resto del territorio provincial, así como de la oferta cultural diseñada por la propia UNIA en la que colaboramos desde la Diputación Provincial». Precisamente, la programación de Cultura Abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano, da comienzo hoy con el concierto Nostalgia cubana, de Ariel Bringuez quintet, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado de Baeza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.