En honor de quienes con sus manos, sudor y esfuerzo han creado la provincia del verde olivar. La ciudad de Martos ha celebrado los principales actos de la XLI Fiesta de la Aceituna, que incluyen un sentido homenaje a todas las personas que trabajan en ... el olivar, además del reparto de los tradicionales hoyos aceituneros. Una celebración que ha contado con la participación del alcalde de Martos, Víctor Torres; la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el alcalde de Mora (Toledo), Emilio Bravo, entre otras autoridades.
Publicidad
La jornada ha comenzado con una visita guiada al casco histórico bajo el nombre 'Martos y su pasado olivarero' para calentar una mañana que amenazó lluvia y que estuvo marcada por el frío, tan unido a la campaña de aceituna jienense. A continuación, y tras recibir a las autoridades, se ha producido uno de los momentos más emotivos, la ofrenda al monumento a las aceituneras y aceituneros, acompañada de la interpretación por parte de la Agrupación Musical Maestro Soler de los himnos de Andalucía y España.
Tras ello, el alcalde de Martos se ha dirigido a los asistentes tras tomar asiento en el Teatro Municipal Álvarez Alonso, para subrayar «el carácter visionario de la primera corporación democrática marteña que, presidida por Antonio Villargordo, ya entendió la importancia de situar a Martos en el epicentro del oleoturismo», pudiendo presumir de ser en la actualidad «capital del aceite de oliva».
«Es lógico que sea Martos, donde se producen unos 80 millones de kilos de aceituna al año, con más de 2 millones de olivos y 20 millones de kilos de aceite de aceite, quien albergue la fiesta mayor en la provincia de Jaén dedicada a ensalzar el olivar, a sus aceituneros y aceituneras, Fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía, tal y como nos fue reconocida en enero de 2018 por la Junta de Andalucía», ha recordado.
Del mismo modo, el primer edil ha valorado que detrás de cada cosecha está «la historia humana de quienes hacen fluir cada año el oro líquido» y ha defendido que un gran aceite de oliva virgen extra «no es un producto o un alimento más, sino el resultado de una estrecha y milenaria alianza ciertamente beneficiosa entre el ser humano y el olivo». De este modo, ha indicado que el oleoturismo pretende crear una red de intercambio de experiencias para contribuir a poner en valor los recursos asociados a la producción del aceite de oliva, con ejemplos como la Vía Verde el Aceite que discurre entre campos de olivos serranos y de campiña, aprovechando la línea ferroviaria del antiguo Tren del Aceite. «Tanto en Martos como en Mora, nuestro pueblo hermano, se nos abren las puertas a un mundo fascinante de sabor y cultura», ha manifestado.
Publicidad
Tras las palabras del alcalde, ha llegado el turno del pregonero, Cristóbal Cano, secretario General de UPA Andalucía, quien ha revivido su infancia, íntimamente relacionada con el olivar. Durante su discurso, también ha analizado la evolución del sector con un pregón sincero. «Les voy a abrir el corazón, el de un chaval que se crió entre olivos, yendo al campo de la mano de sus abuelos y de sus padres, que creció entre vareos y trillas, y que tan arraigado tenía el olor de la tierra que de mayor quiso devolverle al campo un poquito, al menos, de lo que había recibido. Así de sencillo, pero así de difícil a la vez», ha trasladado. Un pregón en el que ha roto una lanza a favor de las agricultoras, de la calidad de los aceites y al intenso trabajo de UPA por la prosperidad del sector.
Tras sus emocionantes palabras, ha llegado el momento de reunión de vecinos y visitantes para compartir los 9.000 hoyos aceituneros mientras se desarrollaba una exhibición flamenca de las alumnas de la Escuela Municipal de Danza. Por último, se ha puesto en marcha, por parte de un grupo de aceituneros, el acto de extracción del primer aceite de oliva del año con una prensa de husillo de tracción manual tras la que se produjo la degustación del plato aceitunero. Otra forma de rendir homenaje a todos aquellos que han creado esta provincia.
Publicidad
La Fiesta de la Aceituna continuará hasta el próximo sábado. De esta forma, mañana se celebrará una cata de AOVEs de cosecha temprana en Las Casillas y el viernes una charla bajo el título 'Sostenibilidad ambiental del olivar en Martos: producción integrada', que será impartida por Teresa Armenteros, técnica de Formación del Ifapa. Por último, el próximo sábado se ha organizado una visita guiada al casco histórico y otra cata de AOVEs tempranos a cargo de Laboratorios CM Europa S.L.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.