Huelma lidera el proyecto para revalorizar a los pequeños rumiantes autóctonos de sierra
Alimentación sostenible ·
El proyecto 'Coexistir por el territorio' incluye a las asociaciones de crioadores de razas en peligro de extinciónAlimentación sostenible ·
El proyecto 'Coexistir por el territorio' incluye a las asociaciones de crioadores de razas en peligro de extinciónC. C.
JAÉN
Lunes, 27 de febrero 2023, 17:53
El Ayuntamiento de Huelma ha acogido la segunda reunión de la alianza creada entre el Consistorio y las Asociaciones Nacionales de criadores de las razas en peligro de extinción Ovina Montesina (ACRIMON), Cabra Blanca Andaluza o Serrana (ABLANSE) y Negra Serrana o Castiza (ANCCA) con motivo del proyecto común que se está llevando a cabo.
Publicidad
El proyecto 'Coexistir por el territorio. Estrategias para la revalorización de los pequeños rumiantes autóctonos de sierra' cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso, a través de su Sistemas Alimentarios Territorializados 2022. Con esta convocatoria la Fundación busca encontrar proyectos que puedan suponer una palanca de cambio en el ámbito de la alimentación sostenible.
Ante la deslocalización alimentaria que ha invadido también las zonas rurales, «alejando la producción del consumo en una realidad insostenible, comprometiendo la supervivencia de la ganadería tradicional que aunaba rebaños de ovino, caprino y otras especies en las sierras de Andalucía, conformando los paisajes y las mesas, este proyecto aúna la labor de las asociaciones, un territorio, un ayuntamiento (Huelma) y su certamen ganadero Expohuelma», recoge la nota hecha publica por el Ayuntamiento.
El objetivo es poner en valor las maneras de criar en el entorno natural.
Así, se favorecerá el análisis de los modelos de consumo en un espacio natural protegido.
El rescate de saberes tradicionales de la ganadería se retroalimenta de las investigaciones científicas, que forman parte importante del proyecto. Así, la Universidad de Sevilla creará el diseño de indicadores para revalorizar los servicios ecosistémicos aportados por las ganaderías, así como la percepción de los mismos en la población local. Paralelamente, desde el Instituto de Investigaciones Agrarias (IFAPA) se coordina un estudio del aporte del pastoreo de sierra a la calidad de la carne de estas razas, se realizarán análisis de calidad, sensoriales y catas, que nos permitan conocer los productos locales.
Los principales ejes y actividades del proyecto son: localización del sistema alimentario de Sierra Mágina; caracterización de los servicios ecosistémicos de la ganadería y calidad nutricional de sus productos cárnicos y tejer redes locales en la cadena de producción para codiseñar estrategias alimentarias futuras diferenciadas y vinculadas al territorio. Éstas serán el motor para generar estrategias de base social que reconozcan la labor de estas razas y así crear consciencia de la relevancia de consumo/demanda responsable de sus productos. Intervencion en el ámbito de compra publica escolar.
Publicidad
En palabras del alcalde de Huelma, Francisco Ruiz García, «este proyecto piloto europeo liderado por el Ayuntamiento supone otro paso más en el posicionamiento de ExpoHuelma y su muestra ganadera como referente nacional
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.