Jaén llega al fin de estado de alarma con dudas e incertidumbre de lo que pueda pasar con el fin del toque de queda y de otras limitaciones, como el número máximo de personas en reuniones sociales, o la movilidad entre regiones. 196 días después ... de que el segundo y último –de momento–estado de alarma entrase en vigor, la provincia, como el resto de España, deja este domingo atrás estas restricciones excepcionales de derechos fundamentales. La comparación con el inicio de la primera desescalada, el 21 de junio, no se sostiene. Entonces, apenas había contagios y, en el verano, los hospitales estuvieron en algunos momentos prácticamente vacíos de pacientes covid. Aquel primer periodo fue menos letal y menos contagioso que el que ahora acaba.
Publicidad
Jaén sale del segundo estado de alarma, en parte, mucho mejor de lo que entró en él a finales de octubre. Si se compara el promedio diario de los 14 días anteriores la incidencia del virus ha caído a menos de la mitad (de 249 positivos al día a 100). Sin embargo, el virus está aún en la calle y ataca con contundencia, lo que hace que todavía, incluso estando actualmente vacunados con una dosis al menos nueve de cada diez mayores de 60 años (a los que afecta con mayor gravedad la enfermedad), haya en los hospitales de la provincia 115 camas ocupadas por pacientes con covid, 14 de ellos en estado crítico.
La presión asistencial es de los puntos que más preocupa en los picos de la pandemia, creciendo habitualmente en torno a los diez días de incrementarse notablemente los contagios. Está contenida desde hace semanas y es muy inferior a la que había cuando empezó el estado de alarma. El 24 de octubre había 220 ingresados con el virus, prácticamente el doble que ahora, y 22 en UCI. En pocos días, ya dentro del estado de alarma, se disparó la cifra hasta 282 y 39 críticos. Se llegó a un récord de casi 370 y más de 60 en UCI, más del triple de los que hay en este momento.
El proceso de desescalada será ahora más acelerado que entre mayo y junio y con incertidumbres e incógnitas aún por resolver. Las medidas de restricción de la movilidad no podrán seguir aplicándose como hasta el momento salvo que, tras una reforma que introdujo el Gobierno el 4 de mayo, exista un aval previo que tiene que dar un Tribunal Supremo.
La provincia dice adiós también este domingo a los cierres perimetrales (hasta este sábado había ocho localidades confinadas: Alcalá la Real, Campillo de Arenas, Castellar, Guarromán, Jódar, Navas de San Juan, Orcera y Santo Tomé). Ningún municipio de más de 5.000 habitantes sobrepasa los 1.000 contagios en 14 días por 100.000 habitantes. Solo dos, Campillo de Arenas y Santo Tomé, con menos de 5.000 vecinos, lo hacían según los últimos datos oficiales, teniendo que evaluarse su caso de forma específica. No obstante, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicado este sábado establece que solo cuatro pueblos de toda Andalucía tendrán que estar aislados desde este domingo, ninguno de Jaén. SonMontefrío (Granada), Bornos y Villamartín (Cádiz) y Castro del Río (Córdoba).
Publicidad
Este segundo período de estado de alarma ya acabado ha resultado mucho más dañino para la salud pública de los jienenses de lo que lo fue el primero, cuando los meses de confinamiento domiciliario contribuyeron a paralizar y mejorar una situación que se volvió rápidamente dramática.
En cualquier caso, no se pueden comparar números absolutos, porque este último estado de alarma ha sido más largo. Eso sí, el promedio diario de nuevos positivos notificados se ha multiplicado sobre los datos registrados entre 14 de marzo y el 21 de junio (unos 20 diarios), haciéndose entonces muchas menos pruebas. Más del doble han sido también las muertes y la entrada de pacientes en los hospitales a causa de la covid: la media oficial de víctimas mortales pasó de 2 a 3,5 en 24 horas. En los últimos 14 días, por el contrario, se ha reducido a 1,3 diarias.
Publicidad
El mayor golpe lo dio la segunda ola, que comenzó a resultar preocupante a principios de octubre y cuyos efectos peores se dejaron sentir hasta prácticamente los últimos compases de 2020. Valga como ejemplo que entre octubre y el 15 de diciembre fallecieron 354 jienenses con coronavirus, el 36,6% de los que han perdido la vida en toda la pandemia (965 en casi 14 meses).
Las buenas noticias tuvieron que esperar hasta la vacunación, que arrancó con más lentitud de lo esperado el pasado 27 de diciembre. Jaén llega al final del segundo estado de alarma en bastante mejor situación que la que vivía al inicio del mismo. Lo que más ha caído en este tiempo es la mortalidad, un hecho achacable sin duda al efecto de la vacunación en los grupos de población de mayor riesgo, como los mayores y los usuarios de residencias.
Publicidad
Hasta dos tercios se ha desplomado la media diaria de víctimas entre el inicio del estado de alarma y el final.
Pese a que Jaén, como el resto del país, vuelva de improviso hoy a una normalidad pretendida que aún no ha aprendido a recordar, se antoja difícil que el cambio legal se traduzca con similar rapidez y facilidad en un vuelco económico. De acuerdo con las estadísticas oficiales la mejoría en los indicadores sanitarios entre el inicio y el final de la segunda etapa del estado de alarma en la provincia no se traduce igualmente a las cifras de empleo.
Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en la provincia había al cierre de abril 366 personas más inscritas en sus oficinas de las que había en octubre, apenas seis días después de que entrara en vigor esta medida. En total son 60.101. Además, la cifra de los que están en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) eran al inicio de octubre de 2.541 trabajadores y a final de abril de 2.843.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.