Una sanitaria almeriense sujeta una gasa tras haber inoculado una dosis de la vacuna a un ciudadano. N. E.

Jaén recibirá un gran envío de dosis esta semana para empezar con los menores de 45

Está prevista la mayor llegada de viales hasta la fecha en los puntos de vacunación de Jaén, donde ya se han dado más de 420.000 pinchazos

Domingo, 6 de junio 2021

Si usted tiene entre 47 y 42 años y aún no le han llamado para vacunarse o en la aplicación de Salud Responde no le deja pedir cita, vaya tonificando el brazo porque esta semana es muy probable que tenga que acudir a uno de los puntos de vacunación que salpican la provincia, pues se espera la llegada de un aluvión de dosis inédita hasta la fecha.

Publicidad

Durante la pasada semana ya se aumentó considerablemente el ritmo de pinchazos diario respecto al mes anterior, con varias jornadas superando las 10.000 dosis diarias inoculadas entre los diferentes puntos de vacunación de la provincia, alcanzando unas 45.000 semanales en total (los fines de semana aunque se sigue vacunando el ritmo es menor).

En cualquier caso supone casi duplicar las cifras que se venían manejando en el mes de abril, cuando comenzaron a llegar realmente las primeras remesas importantes de vacunas. Desde entonces se ha ido creciendo poco a poco, llegando a alcanzar un ritmo de envíos constante durante algunas semanas que finalmente ha logrado hacer posible un ritmo que se acerca cada vez más a las 13.710 diarias proyectadas en el plan '1.000.000 x semana' dibujado por la Junta.

El objetivo marcado por el Gobierno andaluz es que en las primeras semanas de julio siete de cada diez jienenses ya hayan recibido al menos una dosis de las soluciones disponibles. Hasta el momento son cuatro de cada diez, un 43,3%, más de 270.000 personas. Para ello ya se han dado más de 420.000 pinchazos en la provincia.

Para hacerse una idea de cómo va la vacunación, fue a principios de la pasada semana cuando se comenzó a inocular dosis a los jienenses menores de 50 años y ya se apunta a los menores de 45.

Eso sí, nada está escrito en la campaña de vacunación covid. Son muchos los elementos que hay en juego y a veces en la cadena hay eslabones que fallan. Este viernes el Gobierno de España notificaba que probablemente este lunes lleguen menos dosis de Pfizer de las que en un principio están comprometidas. Alrededor de un 10% menos, lo que se compensaría, según las fuentes consultadas, con el aterrizaje de más viales de Janssen, el laboratorio que hasta ahora ha realizado menos envíos.

Publicidad

La previsión en cualquier caso es que la cadencia actual se mantenga al menos hasta finales de mes, momento en el que se prevé que habrá finalizado la primera vuelta del grupo diana de 40 a 49 años y que se tendrá también prácticamente completada la inmunización de todos los mayores de 50.

Los de 47 años, ya

Desde este viernes las personas nacidas en 1973 y 1974, es decir, que cumplen o han cumplido 48 o 47 años durante 2021, pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. La inmunización para este grupo de edad se realizará fundamentalmente con Pfizer y Moderna. La posibilidad de pedir cita directamente se amplía así para las personas de 47 a 59 años (nacidos entre 1962 y 1974), así como para las de 68 o más (nacidas en 1953 y años anteriores). El número de citas se irá ajustando en función de las dosis disponibles.

Publicidad

A partir de ahí se prevé seguir avanzando hasta un viernes día 11 en el que no se descarta que ya se puedan estar convocando a jienenses pertenecientes a las cohortes del 78 y del 79.

Además de este grupo etario, en la planificación de Salud está también recaptar a todas las personas nacidas entre el 61 y el 54 que por un motivo o por otro no han podido vacunarse.A lo que habrá que sumar el hecho de que se continuará avanzando en las segundas dosis de los profesionales esenciales, ya sea con Pfizer o AstraZeneca, o en la inmunización de nuevos colectivos como las personas sin hogar o los pacientes con fibrosis quística. Una operativa grandilocuente que requerirá por parte del sistema sanitario de un esfuerzo ímprobo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad