Edición

Borrar
Fachada del edificio 'Puerta de Andalucía', dispuesto para acoger a pacientes Covid. LIÉBANA
Jaén se sitúa como la tercera provincia de España en tasa de contagio en la última semana
CORONAVIRUS

Jaén se sitúa como la tercera provincia de España en tasa de contagio en la última semana

El auge de casos la sitúa entre las españolas con más incidencia del virus, sólo por detrás de Granada y Huesca en los 7 días previos y octava en las 14 jornadas anteriores

Viernes, 6 de noviembre 2020, 00:01

Diez jornadas después de entrar en vigor el toque de queda y las restricciones en la ciudad de Jaén, Baeza y Quesada y más de un mes después de hacerlo en Linares, la expansión del coronavirus sigue sin freno la provincia. A tres días de que la Junta decida qué hacer con las limitaciones, si reducirlas, mantenerlas o incluso ampliarlas, los datos de Jaén no invitan al optimismo. Quizás sea pronto para ver los efectos de la reducción de la movilidad, pero lo cierto es que los contagios detectados en territorio jienense siguen creciendo. En los últimos 7 días los positivos detectados mediante pruebas de infección activa han alcanzado los 2.659, lo que supone 102 más que en los 7 anteriores, cuando se consideró que la transmisión estaba desbocada y era necesario el cierre perimetral de todos los municipios jienenses, sin poder desplazarse de uno a otro salvo por causa justificada.

El crecimiento de los positivos en las últimas semanas es tal que la provincia entera, en este momento, tiene una tasa de contagio superior a la que tenían Linares o la capital cuando la Junta decidió realizar cribados masivos al azar entre la población para determinar el alcance real de la transmisión. Y se sitúa entre las provincias españolas donde más incidencia está teniendo el virus a tenor de su población.

Asturias, que plantea paseos por franjas horarias y autoconfinamiento, tiene la mitad de tasa de contagio por habitante que Jaén

Aunque hacer una comparación diaria resulta casi imposible por la disparidad en la formasen que las diferentes administraciones publican la información relativa a sus territorios, la más reciente agrupada por el Gobierno indica que Jaén está entre las diez provincias españolas con mayor incidencia del virus en las últimas dos semanas y en el podio en la más reciente.

Un hecho que sorprende especialmente si se tiene en cuenta que los datos de evolución de la pandemia en Jaén son peores que los de algunos territorios que ya han solicitado oficialmente al Gobierno que les proporcione un paraguas jurídico para tomar medidas de restricción de la movilidad más duras. Entre ellos destaca el caso de Asturias, cuyo presidente, Adrián Barbón, pidió directamente el confinamiento domiciliario de la población de su comunidad. Ante la negativa por el momento este jueves solicitó a sus vecinos un autoconfinamiento y planteó franjas horarias para que las personas más vulnerables puedan moverse por la calle.

De acuerdo con los datos que publica el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)con la información del Ministerio de Sanidad, Asturias se encontraba el pasado martes, 3 de noviembre, último día hasta el que alcanza la revisión de los datos, en una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 344,25 casos por cada 100.000 habitantes. En este mismo período, y de acuerdo con esta fuente, el indicador en el caso de la provincia jienense era de más del doble, ya que alcanzó los 805,44 casos por cada 100.000 habitantes.

La cifra es, a la vista de los datos diarios de la Consejería de Salud, incluso inferior a la más reciente comunicada por el Gobierno andaluz, que se situaba ayer en 839,1 positivos por 100.000 habitantes en dos semanas.

El 3 de noviembre solo la vecina Granada con 1.204,25; Huesca con 1.198,40; Melilla con 956,21;Teruel con 928,16; Burgos 911,31; Zaragoza con 840,47; y Zamora con 836,91 superaban en este sentido a Jaén, con 805,44, casi el doble que la media nacional (446).

Con Granada y Huesca

Si miramos en cambio al período más reciente recogido, de una semana, la situación de Jaén es aún más grave. En siete días, del 27 de octubre al 2 de noviembre, la tasa de la provincia jienense se sitúa en 379,89. Según la información acumulada del ISCIII, sólo le superan Granada con 568,29 y Huesca con 537,96. Por detrás quedan Melilla con 358,44, Zaragoza con 323,94; Teruel con 338,46;o Zamora con 318,77.

Jaén se coloca así por encima de los índices registrados en Castilla y León, cuyo presidente, Alfonso Fernández Mañueco, también solicitó al Gobierno mayor implicación y medidas proporcionales a la magnitud que está adquiriendo en buena parte de España la segunda ola de la pandemia y ha optado por cerrar la hostelería y centros comerciales desde mañana, entre otras medidas. Murcia también ha anunciado el cierre de todos los establecimientos hosteleros, teniendo una tasa en 14 días, siempre según estos datos, de 446,22.

En tasa de hospitalizados con el virus Jaén sale mejor parada, aunque también supera la media española. La provincia, junto a Sevilla y sobre todo Granada, es el territorio andaluz que más preocupación genera en lo que se refiere a los datos de evolución de la pandemia. Los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días que hace solo unas semanas hacían a muchos llevarse las manos a la cabeza parecen ahora el mal menor a la vista de las novedades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén se sitúa como la tercera provincia de España en tasa de contagio en la última semana