
José Antonio García-Márquez
Quesada
Lunes, 24 de marzo 2025, 20:39
Después de 18 años en el cargo, Antonio Torrente Marín, el juez de paz más longevo en la historia de Quesada durante la democracia, deja ... la responsabilidad que asumió en 2007. Su marcha, que permitirá que la licenciada en Derecho Ana María Alcalá represente a la Administración de Justicia en la sede del jugado de paz ubicado en la plaza Cesáreo Rodríguez Aguilera, ha llevado a Quesada a volcarse con el hombre que empatizó con todos y ejerció las 24 horas del día, porque la gente acudía a su casa o le paraba en la calle a cualquier hora: «En un pueblo las disputas principales se centran en lindes, ruidos y violencia de género», comenta el homenajeado.
Publicidad
Un largo centenar de personas arropó al juez de paz saliente durante la comida y en todos los actos de reconocimiento al profesional que cuando se trataba de conflictos familiares ofrecía asesoramiento, procuraba limar asperezas y, si había lugar a ello, lograba acuerdos pacíficos entre las partes para evitar llegar al pleito.
En los actos, Manuel Vallejo, quien fuera alcalde de Quesada durante 24 años, definió a Antonio Torrente como «una persona de profundas convicciones sociales, de humor ácido y sarcástico capaz de provocar la sonrisa, cercano, campechano y afable». Vallejo sentenció: «Has sido un sembrador de sentimientos, emociones, afectos y cariño. Los cargos tienen fecha de caducidad, la amistad, no».
Antonio Torrente tomó la palabra para dirigirse a los congregados que llenaban el salón de actos del restaurante quesadeño: «Me llevo los recuerdos y el aprendizaje adquirido durante el desempeño de un cargo que ha marcado mi historia y, aunque el sueldo era irrisorio, durante 18 años me sentí remunerado con el tesoro más grande que existe, el cariño de mi pueblo».
Publicidad
Torrente Marín, de 69 años, casado y con tres hijos, concejal de Medio Ambiente durante una legislatura, diplomado en Magisterio, además de juez de paz, colabora habitualmente en las actividades culturales que se desarrollan en el municipio. En 2021 publicó el libro 'Quesada en la Memoria', fruto de un trabajo de búsqueda, recopilación e investigación, en el que a lo largo de 220 páginas y 300 fotografías, no solo recoge imágenes gráficas de los últimos cien años de vida quesadeña, sino que también representa una memoria fotográfica evocadora de emociones, sentimientos y sensaciones. Un libro hecho para el pueblo y por el pueblo, sollo posible a través de los vínculos empáticos establecidos entre autor, pueblo y obra.
El libro es una de las muchas contribuciones de este juez de paz que tras su largo tránsito por el cargo no duda al afirmar que los momentos más felices sobrevenían cuando firmaba en el libro de familia el nacimiento de algún niño: «De dentro me salía compartir la felicidad de los padres».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.