R. I.
Jaén
Sábado, 28 de enero 2023, 17:45
La Junta de Andalucía concedió un total de 11.883 bonos turísticos andaluces desde la puesta en marcha de este recurso en el año 2020, una cifra que representaba el 28,8 por ciento de las solicitudes recibidas entre las ocho provincias de la comunidad ... autónoma, por un importe global valorado en más de 1,9 millón de euros. Son datos incluidos en una respuesta del consejero de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno andaluz, Arturo Bernal, a una pregunta registrada por escrito en el Parlamento por el Grupo Socialista, consultada por Europa Press.
Publicidad
En el caso de Jaén han sido 1.041 los aceptados sobre un total de 6.410 peticiones, una de cada seis, siendo la segunda provincia andaluza con más solicitudes. De media el importe bonificado ha ascendido a casi 155 euros, nueve euros menos que la media andaluza.
El Bono Turístico Andaluz es una iniciativa que puso en marcha la Consejería del ramo que en la pasada legislatura dirigía el por entonces vicepresidente de la Junta, Juan Marín, en octubre de 2020, en el marco de la crisis originada por la pandemia de covid-19.
De esta manera, con este instrumento se buscaba inicialmente bonificar viajes por el interior de Andalucía de turistas empadronados en esta comunidad autónoma con una reserva mínima de tres noches continuadas, que hubieran contratado el servicio de alojamiento a través de agencias de viaje y que pernoctasen en establecimientos con la consideración de servicio turístico y el distintivo 'Andalucía Segura'.
En su respuesta, fechada el pasado 13 de diciembre de 2022 y publicada recientemente en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA), el consejero de Turismo cifra en 41.181 el número total de solicitudes recibidas para el Bono Turístico Andaluz con datos actualizados a fecha del pasado 25 de octubre, de las que la mayor cantidad procede de Sevilla, con 13.276, a la que siguen por número de solicitudes las 6.410 de Jaén, y Málaga, con 6.025.
Publicidad
En lo que respecta a las demás provincias, se contabilizaron 5.341 en Córdoba, 4.257 en Cádiz, 3.287 en Granada, 1.382 en Almería y 1.203 en Huelva, que cierra la lista en número de solicitudes recibidas.
El número de solicitudes concedidas por la Junta en el conjunto de Andalucía recogidas en la respuesta del consejero representa un 28,8 por ciento de las recibidas, hasta un total de 11.883, de las que la mayoría procedía de Sevilla (4.577), Málaga (2.266) y Cádiz, con 1.181, provincias a las que seguían Jaén, con sus 1.041; Granada, con 963; Almería, con 807; Córdoba, con 617, y Huelva, con 431.
Publicidad
El gasto ejecutado por la Junta a propósito de estas solicitudes a fecha de octubre del pasado año 2022 ascendía a un total de 1.952.371,3 euros, de los que casi la mitad, 807.641,04 euros, correspondían a la provincia de Sevilla; y 357.031,54 euros a la de Málaga.
Por detrás de ambas se situaban, en gasto ejecutado, las provincias de Granada (177.112,76 euros); Cádiz (174.438,49 euros); Jaén (160.843,31 euros); Almería (102.648,50 euros); Córdoba (100.789,79 euros), y Huelva (71.865,87 euros).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.