Edición

Borrar
Foto de familia en la entrega de las resoluciones a los representantes de los ayuntamientos. Ideal
La Junta destina 17,56 millones para la capacitación de 642 desempleados de la provincia

La Junta destina 17,56 millones para la capacitación de 642 desempleados de la provincia

En la nueva edición del programa Empleo y Formación se beneficiarán 23 ayuntamientos y una entidad privada sin ánimo de lucro

C. C.

Jaén

Martes, 19 de diciembre 2023, 19:17

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo acaba de resolver una nueva edición del programa Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a 642 personas desempleadas de la provincia de Jaén. El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, acompañado de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, entregó este martes estos incentivos a 23 ayuntamientos (o entidades locales) y a una entidad privada sin ánimo de lucro.

En concreto, Mengíbar (2 proyectos), Huesa (1), Peal de Becerro (2), La Carolina (4), Jódar (1), Bailén (2), Alcalá la Real (3), Alcaudete (3), Torreperogil (1), Baeza (3), Villacarrillo (2), Torres (2), Villanueva del Arzobispo (1), Jaén (2), Los Villares (2), Castillo de Locubín (1), La Guardia de Jaén (1), Úbeda (1), Rus (1), Andújar (3), Linares (1), Cazorla (1) y Huelma (1). La fundación Cleardent, con sede en Mengíbar, es la entidad privada que desarrollará dos proyectos.

Estas 24 entidades han diseñado un total de 43 proyectos, cuyos trámites pueden iniciar ya para comenzar en 2024. Estrella matizó que estos nuevos proyectos se suman a la edición que se está desarrollando actualmente (hasta junio de 2024), que cuenta con una inversión global de 12 millones. «Hablamos por tanto de una inversión de la Junta en solo dos años de más de 29,5 millones para la formación y contratación de más de un millar de jienenses», subrayó Estrella.

El delegado definió este programa como «un auténtico plan de empleo en el que personas desempleadas de la provincia se forman trabajando, con un salario y cotizando, una iniciativa que les abre la puerta a percibir prestaciones y subsidios». Un «importante plan de empleo», dijo, «que supone la apuesta del Gobierno de la Junta de Andalucía por la provincia de Jaén, a lo que añadió: «Estamos posibilitando que los ayuntamientos formen mano de obra en las especialidades que saben prioritarias en su municipio, que detectan como yacimientos de empleo».

Resoluciones

La Consejería de Empleo resolvió el 30 de noviembre una primera tanda de ayudas, con 22 proyectos, y el viernes pasado resolvió una segunda tanda, tramitada por un procedimiento de urgencia, que ha concedido otros 21 proyectos. Así, la Junta de Andalucía ha aumentado el presupuesto un 46,72% con respecto a la edición anterior, que se está ejecutando ahora y finalizará en junio de 2024.

Los 43 proyectos se desarrollarán en 23 municipios. Al menos el 65,79% van destinados a jóvenes menores de 30 años, y un 28,95% a personas mayores de 45 años. Hay dos proyectos para mujeres víctimas de violencia de género, y los cinco restantes van destinados a desempleados en general (sin especificar colectivo). Se impartirán un total de 109 acciones formativas, 81 de ellas expedirán un certificado de profesionalidad, que suponen el 74,31% de la formación (30 acciones formativas son de nivel 1, mientras que 36 son de nivel 2, y suman 15 las de nivel 3), 14 son actividades de formación complementaria y otras 14 son acreditaciones acumulables (sirven para completar horas de otros certificados de profesionalidad). El certificado de profesionalidad es un título oficial que reconoce una formación especializada profesional (de nivel 1, 2 o 3) y que tiene vigencia en toda la Unión Europea.

Especialidades

Las especialidades formativas son muy diversas. Las nuevas tecnologías ocupan un lugar importante, con una formación variada que aúna 17 proyectos (ofimática, páginas webs, servicios administrativos, operaciones básicas de comunicación, tratamiento de textos y documentación, montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, o sistemas microinformáticos e Inteligencia Artificial aplicada a la empresa, entre otros). También destaca el ámbito de la albañilería, con 11 proyectos, y suponen una actualización o especialización que pretende formar en los perfiles que demanda actualmente el sector de la construcción, con modalidades novedosas como la bioconstrucción, la impermeabilización de cubiertas de teja y pizarra, o la restauración de edificaciones.

La atención sociosanitaria a personas mayores y con discapacidad suma ocho proyectos. Otros seis han optado por jardinería, restauración y gestión ambiental. Dinamización cultural y educación ambiental cuenta con cuatro proyectos. Actividades de tiempo libre infantil y juvenil suma tres iniciativas. Hay opciones muy especializadas, como alfarería artesanal, organización de actividades en instalaciones deportivas, o guía por barrancos secos y acuáticos. Hay proyectos de promoción turística, creación y gestión de viajes combinados y eventos. Uno incidirá en la formación en inglés y otro en competencias clave (titulación para poder cursar certificados de profesionalidad de un nivel superior). Hay dos casos que van a especializar al alumnado en arreglos textiles y piel, cortinaje y complementos. Hay otras áreas técnicas destacadas como infraestructuras de telecomunicación en edificios, o el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Un proyecto especializará en operaciones básicas de restaurante y bar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta destina 17,56 millones para la capacitación de 642 desempleados de la provincia