Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Pontones
Lunes, 28 de octubre 2024, 20:36
Este lunes se clausuraron en Pontones las 19ª Jornadas Técnicas Cordero Segureño Ecológico organizadas por la ADSG Los Campos, SAT Pastos de Pontones, SAT Sierra de Segura y COAG Jaén. Durante todo el fin de semana hubo exposiciones de la raza ovino segureña, subastas de ganado, ponencias sobre la alimentación del ganado o la nueva PAC, así como una mesa redonda sobre ganadería extensiva.
Noticia relacionada
A eso se sumaron las degustaciones de cordero segureño y del denominado 'Paquito', bocadillo con carne de cordero que es una de las últimas tendencias gastronómicas en España.
En la clausura, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, aludió al «compromiso inequívoco» de la Junta de Andalucía con los jóvenes ya que, además de poder optar a las ayudas a la incorporación de jóvenes a la empresa agraria por valor de 130 millones de euros, por primera vez hay una partida presupuestaria específica por 15 millones para el sector ganadero.
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la ganadería extensiva en particular y el sector agrario en general es el relevo generacional. En este sentido, el secretario general destacó que la Junta de Andalucía trabaja de manera conjunta y coordinada con el sector para hacer frente a los desafíos y es por ello por lo que, por primera vez, la Administración autonómica ha aprobado la formulación de la Primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva para ofrecer una radiografía «lo más exacta del sector» en la que se incluya una descripción de todas aquellas cuestiones relevantes para la ganadería extensiva.
En concreto, recoge censos, explotaciones, tipología de los titulares de estas explotaciones, razas, los diferentes modelos de ganadería extensiva en nuestra comunidad, cómo se distribuyen las ayudas de la PAC, las ayudas agroambientales, las de modernización y de jóvenes, las estructuras de costes y rentabilidad de las distintas cabañas, los beneficios ambientales de la ganadería extensiva, entre otros.
Al respecto, dijo que se trata de «un documento de reflexión, de planificación y de diseño de aquellas medidas que entre todos identifiquemos como necesarias para que la ganadería extensiva sea una actividad con futuro y no algo del pasado».
Así, el secretario general incidió en que el objetivo es poner encima de la mesa toda la información para hacer un buen análisis de la situación y, posteriormente, hacer un correcto diagnóstico con las medidas oportunas. En esta línea, Gómez felicitó a las organizaciones profesionales agrarias, a las cooperativas, a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y a las asociaciones de razas para mejorar las condiciones del ganadero y la ganadería extensiva por el trabajo que realizan.
También tuvo palabras de agradecimiento para los organizadores de estas jornadas en las que se ligó la ganadería extensiva con desarrollo rural y la sostenibilidad y gastronomía, «algo que es fundamental para defender y promover la ganadería extensiva, haciendo ver a los consumidores la importancia de lo que se consume».
Por último, el representante de Agricultura puso en valor el trabajo que realizan en la comarca de Segura como «un magnífico ejemplo de ganadería sostenible y de producción de un alimento, de una carne de calidad como es la del cordero segureño».
Por su parte, el delegado de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, señaló que «es una oportunidad para refrendar el compromiso de la Junta con un sector económico muy importante que crea empleo fija la población al territorio, conserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad y realiza una labor fundamental para prevenir incendios forestales gracias al pastoreo».
Asimismo, se refirió también a la Primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva y dijo que gracias a ayudas de la Junta de Andalucía ha permitido la incorporación de hasta 624 jóvenes jienenses a la ganadería y agricultura, de los cuales 84 son de la comarca de Segura de la Sierra y 32, de Santiago-Pontones. «Sólo en Santiago-Pontones en 2024 se va a inyectar casi dos millones de euros», abundó el delegado del Gobierno andaluz en Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.