Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. C.
Martes, 17 de mayo 2022, 21:04
La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta 19 cursos en su programación de los Cursos de Verano para la edición de 2022, que se desarrollará durante 3 semanas, del 16 de agosto al 2 de septiembre. El vicerrector ... de la UNIA, Manuel Acosta, presentó la oferta docente estival de la Universidad junto al director de Secretariado de Calidad de las Enseñanzas de la Universidad de Jaén (UJA), Francisco Javier Cardenal, y al director de la sede Antonio Machado de Baeza, Juan Jiménez.
Acosta explicó que la UNIA oferta en esta edición de 2002 «un catálogo de 60 Cursos de Verano, en el que se recupera la máxima presencialidad», con 54 cursos presenciales y 6 cursos online. De ellos, 19 se celebran en la sede Antonio Machado de Baeza; todos ellos de forma presencial.
El vicerrector de la UNIA recordó la colaboración con otras entidades «que vuelve a ser un aspecto característico de nuestro programa». En los cursos de Baeza son, entre otras, el Instituto Cervantes, la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, los ayuntamientos de Albanchez de Mágina y Chilluévar, el Espacio Natural de Sierra Nevada o el Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén.
La programación de los Cursos de Verano en la sede de Baeza, Acosta destacó que «se ofertan alrededor de 700 plazas, en modalidad exclusivamente presencial».
En la primera semana se han programado 4 cursos y un encuentro. Como es tradicional se realiza el curso sobre poesía, en esta edición dedicado a la figura y la obra de José Manuel Caballero Bonald. Además, tendrá lugar otro de los cursos ofertados tradicionalmente en la sede, el encuentro sobre fiscalidad, que en esta ocasión versa sobre la Realidad fiscal y registral del campo español. Una oferta que se completa con los cursos Introducción práctica a la inteligencia artificial y al Deep learning, Resistencia antimicrobiana: el gran reto de nuestro siglo. Enfoque desde una visión one healt y Andragogía o educación para los mayores frente a edadismo o discriminación por edad.
En la segunda se celebran 5 cursos y 2 encuentros. Los cursos Taller para enseñar español a inmigrantes; Patrimonio cultural y Agenda 2030: desarrollo, capacidades y derechos; La escena en movimiento. Una mirada sobre la creación artística escénica contemporánea. Poesía en movimiento; Recursos y metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la mejora de las competencias profesionales de los docentes e Investigación de alertas, brotes y fraude en la cadena alimentaria. Y los encuentros sobre la salud y bienestar emocional de los jóvenes y sobre el mercado eléctrico y el precio de la electricidad, que se celebra en Albanchez de Mágina.
Por último, durante la tercera semana habrá también 5 cursos y 2 encuentros. El Espacio Natural Sierra Nevada acogerá un nuevo curso sobre ese entorno granadino, Sierra Nevada: espacio protegido singular. Al que se unen los cursos Sistemas de Información Geográfica y cartografía aplicados a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras; Trashumancia en el siglo XXI: caminos de cultura y biodiversidad, economía rural y ganadería sostenible y ¿Son nuestros datos realmente nuestros? Riesgos y garantía de la protección de datos personales en la sociedad digital.
Entre los ponentes que participan en los cursos y encuentros destacan el escritor, periodista, político y abogado nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017, que será el encargado de impartir la conferencia inaugural de los Cursos el 16 de agosto; el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el periodista y escritor Juan Cruz; la directora de la Fundación Caballero Bonald, Josefa Parra; el escritor, musicólogo y poeta José Ramón Ripoll; el historiador y director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo; la artista Laila Tafur; la directora de escena, dramaturga, escenógrafa, vestuarista e intérprete, Marta Pazos; el coreógrafo bailarín y actor Guillermo Weickert; el presidente del Comité Español de Bioética, Federico De Montalvo; el letrado del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y delegado de Protección de Datos del CGPJ, Francisco Javier Sempere; el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, o la vicerrectora de Igualdad, Calidad y Responsabilidad Social de la UNIA, Carmen Pozo.
Se han programado tres actuaciones musicales; el concierto inaugural, con la formación Ariel Bringuez Quintet, y los conciertos de Gwen Perry y Kiki Morente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.