Edición

Borrar
Ponencia inaugural del congreso dedicado a San Juan de Ávila. IDEAL
El maestro Ávila, de Baeza al mundo

El maestro Ávila, de Baeza al mundo

Un congreso dedicado a San Juan de Ávila reúne a 14 obispos y arzobispos, y a 250 sacerdotes de hasta 23 diócesis españolas

c. c.

Baeza

Martes, 11 de febrero 2020, 20:04

El cardenal Stella, prefecto de la Congregación del Clero fue el encargado de presidir la eucaristía de apertura, así como la sesión inaugural, en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) en Baeza, con la ponencia 'San Juan de Ávila un modelo para el sacerdote de hoy'.

En la atención a los medios anterior a su conferencia, el cardenal Stella se refirió al magisterio de San Juan de Ávila como «de actual vigencia» y explicó que desea que los presbíteros reunidos estos días en Baeza, «no sólo aprendan sobre la vida y la espiritualidad avilista, sino que sean capaces de llevarlo a su magisterio, a sus parroquias, a su vida».

Por su parte, el obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, se mostró satisfecho por la acogida de este congreso entre el presbiterio español. Un congreso que pretende ofrecer una dimensión humana, espiritual y pastoral de la figura de San Juan de Ávila, a la vez que agradeció su presencia al cardenal y al resto de los prelados que se dan cita en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Ya, en el aula magna de la Unia, el obispo de Jaén explicó que San Juan de Ávila es el modelo de sacerdotes que necesita la iglesia del siglo XXI, sacerdotes de una iglesia en salida. Para afirmar que «el referente sacerdotal, de entonces y de hoy, sea San Juan de Ávila».

Rodríguez explicó que «en San Juan de Ávila podemos ver que no es el tiempo el que impone el modelo de sacerdote a seguir, sino que es Jesucristo buen pastor que es el mismo ayer, hoy y siempre».

Por su parte, el cardenal Stella, en su ponencia inaugural, trasladó la bendición de Su Santidad, el Papa Francisco. En su alocución inicial quiso poner en las manos de la Virgen de la Cabeza y del Alcázar, patrona de Baeza, la celebración del congreso, con la misma fe mariana de San Juan de Ávila y bajo su protección.

El cardenal Stella explicó que la teología de San Juan de Ávila se condesa en tres miradas simultáneas: «mirar a Dios, mirar a la humanidad y mirarnos a nosotros mismos».

«Mirar a Dios: el sacerdote de todos los tiempos tiene que ser un hombre de Dios. Hombre de oración. Tiene que interceder por su pueblo y tener una cercanía a los fieles». Del mismo modo, resaltó que el sacerdote de hoy tiene que mirar a la humanidad, necesitada de misericordia, y por último, destacó una mirada a los propios presbíteros: «que hemos sido elegidos, debemos tener ferviente oración y santidad y dar ejemplo a los feligreses».

Formación permanente

En este sentido, abundó en la importancia de la formación permanente, ya que San Juan de Ávila siempre recomendaba una buena formación bíblica y teológica para sacerdotes y ministros.

Para concluir su lección, el cardenal Stella animó a hacer lo que hacía y recomendaba el santo patrón del Clero español: «mirad a ese hombre que es Dios y es Jesús encarnado, que nos mira con amor para renovar nuestro ministerio. Mirar a Cristo y dejarnos mirar por Él para ser mejor sacerdotes».

La mañana concluyó con la ponencia 'Ministerio presbiteral y renovación de la Iglesia del S. XVI: el itinerario reformista en los Memoriales de San Juan de Ávila', a cargo del sacerdote y doctor, José Ramón Godínez.

Tres días de formación que los 250 sacerdotes congregados alternarán con actividades de carácter más lúdico como un paseo por la Ruta Avilista, ayer por la tarde. Un concierto de la Coral Polifónica de Baeza, «Desde las puertas del Renacimiento», la tarde de hoy, y la visita a Úbeda mañana jueves, donde tendrá lugar la clausura de este congreso internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El maestro Ávila, de Baeza al mundo