Reunión en la Subdelegación del Gobierno para preparar el plan de viabilidad invernal. IDEAL
Plan invernal

17 máquinas quitanieves y 1.950 toneladas de sal para garantizar la viabilidad en las carreteras

Estará activo hasta el 30 de abril y aconseja que los ciudadanos estén pendientes de la información de la web de Tráfico

C. C.

JAÉN

Martes, 19 de noviembre 2024, 21:07

«Significativa movilización de recursos humanos y tecnológicos para afrontar las eventualidades que pudieran surgir en la Red de Carreteras del Estado debido a las inclemencias meteorológicas». Así califica el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, el plan de viabilidad invernal durante la reunión de planificación de la campaña 2024-2025, que se celebró en la Subdelegación y en la que han participado responsables de la Guardia Civil, de Policía Nacional, de la Dirección General de Tráfico, de la Unidad de Carreteras del Estado, de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial y de Protección Civil.

Publicidad

«La finalidad de este encuentro ha sido implementar un dispositivo especial, que se mantendrá activo hasta el 30 de abril, con el propósito de adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar la viabilidad de la red de carreteras del Estado y la seguridad de los ciudadanos que circulan por ella«, indicó Manuel Fernández.

El subdelegado del Gobierno señaló que la Red de Carreteras del Estado, que supera los 500 kilómetros, cuenta con un conjunto de instalaciones, maquinaria y equipos especializados, los cuales se encuentran en condiciones óptimas para intervenir de manera inmediata ante cualquier eventualidad que pueda surgir. No obstante, tal y como se ha reiterado desde los órganos responsables de la organización de la Campaña de Vialidad Invernal, una de las medidas más efectivas para garantizar la seguridad vial consiste en que los ciudadanos atiendan de manera escrupulosa a las recomendaciones y avisos emitidos por el operativo de coordinación.

Manuel Fernández recordó la importancia de la página web de la Dirección General de Tráfico, la cual proporciona información actualizada sobre el estado de las carreteras, permitiendo a los usuarios adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar situaciones que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros conductores.

Catálogo de medios

El catálogo de medios y recursos está formado por 17 máquinas quitanieves, además de vehículos todoterreno y multiusos para el mantenimiento de la vía, señalización y otras operaciones especiales. También se dispone de 10 depósitos y silos de sal con una capacidad total de 1.950 toneladas, además de 4 depósitos de salmuera con 100.000 litros de capacidad. El año pasado, fue necesario dispensar durante la campaña unas 560,5 toneladas de sal y 737.384 litros de salmuera por parte de la Administración General de Estado.

Publicidad

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cuenta en la provincia con dos zonas de aparcamientos de emergencia ubicados en los kilómetros 292 y 268 de la autovía A-4, en las proximidades de los municipios de Bailén y La Carolina, con 290 y 207 plazas, respectivamente.

También se cuenta con una larga lista de posibles estacionamientos, tanto para vehículos pesados como turismos, a lo largo de todo el territorio provincial, algunos de ellos serían; El Oasis, kilómetro 59 y en el enlace Jaén-Norte, kilómetro 36,8, de la A-44, con 445 plazas para vehículos pesados y turismos, entre los dos.

Publicidad

La Dirección General de Tráfico mantiene la difusión de información a través de mensajes lanzados en los medios de comunicación y las redes sociales, así como en los paneles luminosos de las carreteras. Además, atiende las llamadas de los ciudadanos en su servicio 011 y facilita información actualizada en su aplicación gratuita. Especial importancia tiene el dispositivo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con alrededor de 150 agentes en la provincia.

Por su parte, el Segundo Batallón de la Unidad Militar de Emergencia, con base en Morón de la Frontera, tiene capacidad para intervenir en caso de tormentas invernales severas. Las acciones principales para las que estarán preparados están destinadas a evitar el bloqueo de vías de comunicación y facilitar el acceso a puntos sensibles, apoyo a equipos civiles para la reparación y mantenimiento de infraestructuras críticas y servicios esenciales, búsqueda y rescate en grandes áreas alejadas de las vías de comunicación, asistencia y evacuación de la población en riesgo o aislada por la nieve y la búsqueda en aludes en zonas que permitan el acceso a pie o con raquetas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad