

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Sindicato Médico de Jaén (SMJ) denuncia, tras una reunión con facultativos de los distintos centros de salud del área de gestión sanitaria Norte de Jaén, en el Hospital San Agustín de Linares, la «preocupación» existente en los médicos de la zona por el deterioro de la Atención Primaria, en el sentido de que «prácticamente es imposible, por la precariedad de las plantillas, asumir toda la cartera de servicios que a este nivel le corresponde». En los centros de salud, recuerdan, «no solo se atienden los procesos agudos, sino que la prevención en sus distintos niveles, la promoción de la salud y la participación de la comunidad, son valores esenciales de la atención por el médico de familia».
La falta de médicos que sustituyan las vacantes que se producen, subrayan, hace que la asistencia sanitaria «se realice a costa del esfuerzo de los demás compañeros, que tienen que asumir los pacientes de los ausentes sin recompensa alguna. Esta sobrecarga de trabajo, con jornadas laborales interminables, se hace por responsabilidad para con los ciudadanos, aún a costa de su salud laboral y de renunciar a la conciliación de la vida laboral y familiar, por lo que piden el mismo esfuerzo y voluntad a los responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para gestionar esta difícil situación».
Alertan de que en los próximos meses serán varios los médicos que se jubilarán en esta zona «y por los antecedentes recientes» dudan de la capacidad del SAS para poder reemplazarlos. Por ello, reclaman medidas que son competencia del SAS y que por lo tanto depende su voluntad para paliar esta situación. Entre otras, solicitan «limitar las agendas a 35 citas/día». Según informan fuentes del SMJ actualmente la horquilla es muy variable, según los datos del SAS sobrepasa por poco los 40 pacientes diarios de media; pero hay agendas con más de 60 pacientes en un solo día. Más allá de la cifra, recalcan, se trata «de atender a la gente en condiciones óptimas para el médico y paciente».
También reclaman cobertura de urgencias por equipos específicos; desburocratización de los procedimientos que permitan suplir las ausencias, de forma que el trámite se haga en tiempo real y no tener que esperar más de un mes;reasignación de pruebas complementarias del Hospital por parte de los médicos de Familia;unificación de la jornada de mañana-tarde, para aprovechar toda la plantilla en la misma jornada;y designación de la ZBS (Zona Básica de Salud) de Linares como de 'difícil cobertura', por la falta de médicos en bolsa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.