

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Á. C.
Lunes, 4 de marzo 2019, 00:04
Ni siquiera la campaña de recogida de aceituna y el aumento de liquidez que esto supone para muchos jienenses ha servido para remontar las cifras ... de venta de coches en Jaén. Las matriculaciones de turismos y totoderrenos en la provincia en febrero descendieron un 10,17 % respecto al mismo mes del año anterior y sumaron en total 583 unidades, según datos de las patronales de fabricantes Anfac, de concesionarios Faconauto y de vendedores Ganvam. La caída es aún mayor si se mira solo a los particulares que deciden cambiar de coche. Matricularon casi un 18% menos de vehículos, 418, mientras que en febrero del pasado curso fueron 508. Los coches de empresa han servido para mejorar el dato, 165 por 141.
En el acumulado de 2019 se han matriculado 1.168 vehículos, por 1.307 de hace un curso, un 10,6% menos. Son ya seis meses consecutivos con menos ventas y el inicio de año no ha traído cambios positivos para los concesionarios en Jaén, tradicionalmente un termómetro bastante fiable para calibrar la salud de la economía del territorio. Si la cosa va bien, se cambia de coche; si no, se aguanta con el que se tiene o se buscan chollos de segunda mano.
A tenor del flojo inicio de año, Jaén se resiente, pero con condicionantes. Las dudas que existen en cuanto a restricciones o subidas de impuestos a los carburantes, en especial al diésel, ha cohibido a muchos a la hora de decidirse a dar el paso de cambiar de coche.
Y es que son estos los que se desploman en ventas, con una caída del 35% en los dos primeros meses del año. Se han matriculado 474 diésel por 627 de gasolina, que son los grandes beneficiados y recuperan una hegemonía en el mercado jienense perdida en las dos últimas décadas. Crecen un 21% con respecto a enero y febrero de 2018. El resto (híbridos o eléctricos) suponen aún un 5,7% del mercado pese a su crecimiento, del 8%, con 67 unidades matriculadas.
«Se consolida la debilidad de la demanda en el mercado de particulares, que acumula ya el sexto mes de caída consecutiva. El mercado sigue notando el efecto de la incertidumbre y la confusión de los consumidores, que siguen posponiendo su decisión de compra», indicó Noemi Navas, de Anfac.
«Esperamos que los anuncios tranquilizadores hechos en las últimas semanas por el Gobierno, que ha manifestado la necesidad de dar continuidad a los modernos motores de combustión como un modo de avanzar en la descarbonización de la movilidad, calen en los compradores y reviertan la situación negativa que atraviesa el mercado», apunta Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. «Los datos acumulados del año, comprometen la salud del sector, que no presenta síntomas de mejora a corto plazo», valoró Alberto Tapia, director de comunicación de Ganvam.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos en España en febrero han bajado el 8,8 % en comparación con el mismo mes de 2018, hasta totalizar 100.701 unidades; y suman seis meses consecutivos de descensos. En Andalucía en febrero descendieron un 10,5 % respecto al mismo mes del año anterior y sumaron en total 10.199 unidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.