Jesús Estrella y Emilio Torres, durante la reunión. IDEAL
Reunión instituciones

Una mesa de trabajo para impulsar la ampliación de suelo en Martos

Se trata de una de las propuestas que se han abordado durante la reunión entre el alcalde de la ciudad, Emilio Torres, y el delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella

C. C.

Lunes, 1 de abril 2024, 19:27

El futuro de Martos. El alcalde de Martos, Emilio Torres, y el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, han mantenido una reunión en la que se han puesto sobre la mesa asuntos de «vital importancia» para el desarrollo de Martos. Industrias, ... infraestructuras educativas, viarias, sanitarias e hidráulicas, así como asuntos relacionados con el medio ambiente, el empleo, los deportes y la cultura, entre otros, han sido abordados por ambos representantes.

Publicidad

Además, se ha tratado el actual estado de la ciudad marteña, sus retos de futuro y sus principales problemas. «Son muchas las peticiones realizadas al delegado del Gobierno andaluz y, ahora, estamos a la espera de que esas solicitudes se vayan materializando a través de otras reuniones sectoriales», ha señalado el alcalde. En la misma línea, anuncia que, a partir de la semana que viene, empezarán a solicitar las reuniones oportunas.

Por su parte, Estrella ha puesto en valor la inversión de la Junta en esta localidad, que asciende a «42 millones en los últimos cinco años». Además, ha detallado «la necesidad de comprometer la colaboración conjunta para impulsar proyectos tan importantes como la puesta en marcha de la depuradora de aguas residuales de Martos». Un punto en el que ha señalado «la necesidad de que el Ayuntamiento de Martos firme el convenio de colaboración que haga posible la puesta en funcionamiento de la EDAR».

Paralelamente, Estrella ha trasladado al alcalde de Martos la importancia del trabajo conjunto en lo referido a las travesías del municipio: «Es necesaria la colaboración del Ayuntamiento, a través de una petición de cesión, para que puedan gestionar directamente esas travesías, antiguas carreteras propiedad de la Junta que se han convertido ya en auténticas calles del municipio».

Igualmente, el delegado ha abordado con el primer edil la necesidad de ampliación del parque de viviendas públicas de Martos para los más jóvenes, así como la firma de un convenio de colaboración para el mantenimiento del centro de salud de Martos. Otro de los asuntos tratados en esta reunión de trabajo ha sido el suelo industrial. «Hemos ofrecido al Ayuntamiento la creación de una mesa de trabajo que permita impulsar los instrumentos urbanísticos que den cabida a la ampliación de suelo, al tiempo que comprometemos la implicación activa de la Junta en el desarrollo del Polígono Olivarero, implicando también las posibles inversiones que lo hagan viable», ha dicho.

Publicidad

Torres valora también las «buenas intenciones», pero, al mismo tiempo, «espera que vayan a ser algo más que palabras». «Martos necesita inversiones. Son urgentes y prioritarias para el desarrollo y transformación de Martos. Nuestro objetivo es seguir creciendo tanto en suelo como en desarrollo industrial y, por otro lado, debemos tener la capacidad de ofrecer a nuestros vecinos y vecinas instalaciones públicas dignas y de calidad», subraya.

Peticiones concretas

Así, se han detallado ciertos proyectos que «parecen estar estancados». En el ámbito industrial y empresarial, entre otros, se ha solicitado una dotación de suelo industrial para refrendar el carácter de Martos como referente industrial en la provincia y se han tratado las ayudas a Andaltec o al clúster del plástico.

Publicidad

En materia educativa, se ha abordado la moción aprobada por unanimidad en el último pleno para pedir un Centro Integrado de Formación Profesional y «las tan esperadas mejoras en los colegios centros educativos, relacionadas con su accesibilidad, seguridad y eficiencia energética».

En cuanto a las infraestructuras hidráulicas y agrarias, se ha pedido información sobre la finalización de las obras de la EDAR de Martos y sobre las obras de abastecimiento del sistema Víboras-Quiebrajano. También se ha demandado un plan de mejoras de los caminos agrarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad