Edición

Borrar
Margarita Robles durante su visita a Bailen junto al alcalde, el delegado de Defensa y el capitán Zúñiga. J. l. lópez frutos
La ministra de Defensa compara los valores del pueblo ucraniano con los demostrados por Bailén en 1808

La ministra de Defensa compara los valores del pueblo ucraniano con los demostrados por Bailén en 1808

Margarita Robles visita el Ayuntamiento bailenense para agradecer a la ciudad el «excelente trato y cariño» que tiene hacia las Fuerzas Armadas

JOSÉ LUIS LÓPEZ FRUTOS

Bailén

Miércoles, 24 de agosto 2022, 19:54

«Mi profunda admiración por todos los hombres y mujeres de Bailén», declaró la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su encuentro con los medios de comunicación durante la visita al Museo de la Batalla realizada este miércoles. «Bailén ha escrito una de las páginas más heroicas de la Historia de España. Es un pueblo trabajador, con unos valores de servicio, eficacia y entrega que yo los veo cada día en las Fuerzas Armadas», subrayó Robles en su encuentro en con el alcalde Luis Mariano Camacho, al comienzo de la visita, durante la cual reiteró su mensaje de agradecimiento y reconocimiento plasmándolo en el libro de honor del Consistorio.

Margarita Robles en su visita al Museo de la Batalla, tras visitar la tumba del General Castaños en la parroquia de la Encarnación, elogió el «cariño, aprecio y vínculo indisoluble» que tiene la ciudad con el Ejército de Tierra y los valores que representan los ciudadanos de Bailén «de valentía, solidaridad y heroicidad» . La cercanía de la ministra y su trato afable con muchos de los vecinos que salieron a recibirla causaron sensación en la población.

Ucrania

Asimismo, la ministra de Defensa recordó que este miercoles, 24 de agosto, hace seis meses que empezó la guerra en Ucrania. Destacó el ejemplo que representa el pueblo ucraniano «por su entrega, por sus valores de compromiso, de moral; un comportamiento que a lo largo de la historia lo ha tenido también Bailén». Añadió que «los ciudadanos de aquel país están defendiendo la paz, la libertad, su terreno, y los valores del mundo occidental, aquí en Bailén sus gentes ganaron a los franceses precisamente porque tenían moral de victoria, principios y convicciones, y eso tiene que ser un motor para todos nosotros».

Al dirigirse al Museo de la Batalla , Margarita Robles se paseó por las calles de la localidad jienense y saludó a numerosos vecinos de la ciudad, donde el pasado 19 de julio efectivos del Regimiento de Infantería 'La Reina' nº 2 del Ejército de Tierra participaron en los actos conmemorativos de la batalla de Bailén, en unas fiestas muy esperadas tras lo peor de la pandemia.

«Me gustaría resaltar la importancia que tiene que unidades del Ejército de Tierra participen en los actos conmemorativos de un hecho con un carácter tanto histórico como patriótico y que son una muestra más de la unión que hay entre el Ejército y la sociedad a la que sirven», expresó el capitán Zúñiga. Por su parte, el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, aseguró que «no se puede concebir la historia de nuestro pueblo sin nuestros militares» y agradeció la visita de la ministra.

La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver y el teniente general José Rodríguez García, jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra (FUTER), entre otras autoridades, acompañaron a Robles durante la visita.

Historia

Durante la presencia de la ministra de Defensa hubo tiempo para recordar que hace casi 214 años, un caluroso 19 de julio de 1808, el Ejército español formado con soldados procedentes de varios puntos de Andalucía y ayudados por voluntarios, guerrilleros, y hombres y mujeres de Bailén derrotaron al por entonces Ejército más poderoso de Europa, el del emperador francés Napoleón. Era la primera vez que eso ocurría y ese triunfo dio mucha confianza a los españoles, que aún tardarían seis años, de muchos sacrificios, en expulsar a los franceses y ganar la guerra de la Independencia de España. También animó a otros pueblos de Europa a sublevarse contra la dominación de Napoleón, que tras esta derrot, muy sonada en el continente, decidió entrar en España con su Grande Armée para asumir el mando de las operaciones.

El general que mandaba el Ejército español era Castaños, ayudado por los generales Reding y Coupig. El general francés Dupont se rindió ante los sucesivos ataques de los españoles y el calor, que causó estragos entre sus tropas. Vecinos de Bailén ayudaron curando a los heridos y varias mujeres, como María Bellido, proporcionaron agua a los soldados, un factor clave en la victoria española.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ministra de Defensa compara los valores del pueblo ucraniano con los demostrados por Bailén en 1808