Edición

Borrar
La mortalidad con covid repuntó en mayo y junio en Jaén y superó los datos del año pasado

La mortalidad con covid repuntó en mayo y junio en Jaén y superó los datos del año pasado

Los expertos creen que los casos que requieren ahora hospitalización son de mayor riesgo y siguen protestando por la falta de datos completos

Lunes, 1 de agosto 2022, 23:28

La mortalidad provocada por la covid-19 ha vuelto a ofrecer cifras inquietantes en la provincia a lo largo de los últimos meses mientras todo el mundo, población y autoridades, trata como puede de pasar página en un entorno al que a la pandemia se han sumado otros contextos preocupantes, como la deriva inflacionista de la economía o los problemas derivados del conflicto bélico en Ucrania. Tanto es así que, a pesar de lo poco intuitivo que parece, el número de fallecimientos provocado por el virus en mayo y junio fue superior al registrado en el mismo período de 2021, según las estadísticas oficiales.

Los expertos, que confirman esta preocupante deriva y se quejan de que la falta de datos completos sobre la incidencia de la pandemia en los menores de 60 años dificulta el análisis de la situación y la toma de decisiones que resulten beneficiosas para el conjunto de la población.

De acuerdo con los datos más recientes de mortalidad de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante los seis primeros meses de 2022 se ha registrado la muerte de 3.584 personas en la provincia de Jaén, lo que resulta ser apenas doce menos que en el mismo lapso de tiempo de 2021. Sin embargo, la cifra sigue siendo superior a la anterior a la pandemia; en concreto, son 39 personas más que en el primer semestre de 2019.

«La falta de datos da a la población la sensación de que el virus no está aquí, pero no se ha ido a ninguna parte»

Joan Carles March

Escuela Andaluza de Salud Pública

Aunque la cifra global supone una mejoría sobre la cota del año pasado, una mirada más detallada permite comprobar que esto se debe sobre todo al mejor comportamiento durante febrero y marzo, una vez pasada la ola de incidencia provocada por la irrupción de la variante ómicron. En mayo y junio, sin embargo, la situación se dio la vuelta. Los 1.162 fallecidos registrados por el INE en mayo y junio son 76 más que en el mismo momento de 2021, estando la cota de diferencia en aumento.

Los datos de evolución de la pandemia que mantiene el Instituto de Estadística yCartografía de Andalucía (IECA)confirman el panorama. La cifra oficial de muertes con covid-19 en la provincia de Jaén ha aumentado un 63% en mayo y junio de este año respecto al mismo período de 2021.

Los decesos notificados han sido 90 frente a los 55 de los mismos meses del año pasado. En julio (hasta el día 28), han sido 61 las víctimas mortales con el virus, por 10 de los mismos días de 2021.

En el resto de la comunidad autónoma, la evolución de los datos muestra que este repunte de la mortalidad ocurre sin excepciones en todo el territorio.

Casos más graves

JoanCarles March, de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), certifica un «exceso de mortalidad preocupante» y avanza que, al menos en el conjunto de España, esta se mantiene también durante las tres primeras semanas de julio. En su opinión, lo que demuestran las cifras es que los casos que están requiriendo ingreso en los últimos meses son en general más graves que en otros momentos de la pandemia.

«Cuando los casos de covid llegan al hospital, una parte de ellos se desestabiliza de alguna forma; por lo general son pacientes que en muchas ocasiones tienen enfermedades crónicas, son inmunodeprimidos o presentan algún tipo de condición preocupante previa, y el hecho de tener covid les altera la situación y por tanto se genera un incremento de la mortalidad», explica el experto.

La mortalidad más alta desde el final de la ola de ómicron

El parte bisemanal que ofreció el pasado viernes la Consejería de Salud mostró ocho nuevos fallecimientos por covid-19 en la provincia jienense, la cifra más alta desde los últimos coletazos de la ola provocada por la irrupción de la variante ómicron, sumando 61 en julio hasta el día 28.

Desde el período posterior a la ola de ómicron no se registraban datos tan preocupantes. Además, 57 jienenses siguen ingresados en un hospital con el virus, seis de ellos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

March se queja asimismo por la falta de datos fiables sobre la evolución de la pandemia, en especial en los grupos de edad por debajo de los 60 años. No solo porque se impida tomar mejores decisiones, sino «porque se da la sensación de que el virus no está aquí, y en eso también participan las autoridades nacionales y autonómicas. Si no hay información nos despreocupamos», afirma.

Por el momento,Joan Carles March no cree que la situación vaya a cambiar de manera significativa durante lo que queda de verano, y se muestra preocupado por el efecto que pueda tener la llegada del otoño y el frío, que por lo general ayudan a la expansión de virus como la covid-19.

Por esta razón, cree que «sería necesario que los mayores de 80 años y las personas con patologías previas o trasplantados se hagan pruebas de inmunidad y se vacunen si es necesario». En este mismo sentido, considera que es imperativo que las vacunas disponibles se adapten a las nuevas variantes y sublinajes de ómicron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La mortalidad con covid repuntó en mayo y junio en Jaén y superó los datos del año pasado