Traspaso de la capitalidad EsMontañas a los municipios de La Iruela y Orcera. IDEAL
Capitalidad

Los municipios de montaña «deben mantener» sus infraestructuras y servicios «para seguir vivos»

El presidente de la Diputación participa en el acto de traspaso de la capitalidad de la asociación EsMontañas a La Iruela y Orcera, que serán las titulares durante 2025

IDEAL

JAÉN

Lunes, 25 de noviembre 2024, 17:32

La Diputación de Ourense ha acogido este lunes el traspaso de la capitalidad de la asociación EsMontañas a los municipios jienenses de La Iruela y Orcera, un acto en el que ha participado el presidente de la Administración provincial jienense, Paco Reyes, que ha reivindicado una vez más que «para que nuestros pueblos sigan vivos es importante que cuenten con buenas carreteras e infraestructuras, pero también con servicios básicos como la educación, la salud o la dependencia».

Publicidad

Los alcaldes de La Iruela y Orcera, Daniel Sánchez y Juan Francisco Fernández, también han participado en este evento en el que han estado igualmente presentes el presidente de esta entidad, Miguel Gracia, o el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor. Junto a ellos, Reyes ha garantizado que «trabajaremos codo con codo con estos dos ayuntamientos jiennenses –que sustituyen en esta tarea a los concellos ourensanos de Chandrexa de Queisa, Manzaneda, Trives y San Xoán de Río– para aprovechar la oportunidad que supone ser capitales españolas de las montañas».

«Gran responsabilidad»

Una capitalidad que, a juicio del presidente de la Diputación jienense, «es una gran responsabilidad». Al respecto, ha apostillado que es así por la importancia de esta asociación, que «si no existiera, habría que crearla porque su objetivo lo está cumpliendo con creces: abordar la singularidad y las dificultades de los municipios de montaña, pero también sus oportunidades».

En este sentido, ha recordado que «el reto demográfico es un problema de España y Europa. Estamos viendo cómo en algunos municipios desciende la población de manera alarmante, algo que está sucediendo en todo el continente con la inversión de la pirámide poblacional». De momento, ha precisado que «Jaén no tiene municipios fantasma, siguen siendo pueblos vivos, motivado por el pegamento que es el olivar y el aceite de oliva, esos casi 70 millones de olivos que permiten mantener la población en el territorio, pero es un problema que está ahí y que no es fácil de resolver».

Por eso, ha señalado la conveniencia de que existan entidades como EsMontañas, «un foro adecuado para hacer esas demandas, esa reclamación, esas exigencias a las distintas administraciones, al Gobierno central, a los autonómicos y a la propia UE, de que tiene que haber una discriminación positiva hacia estos territorios», de ahí que haya concluido animando a esta asociación, que cuenta en su seno con 16 municipios jiennenses y la propia Diputación, a seguir trabajando en esta línea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad