

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAÉN
Viernes, 10 de enero 2025, 16:10
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado este viernes el nuevo punto limpio de Villacarrillo que ha calificado de «ambicioso proyecto», ya que su instalación «marca un antes y un después en la gestión de residuos, no solo en el municipio, sino en la comunidad, aunando funcionalidad y sostenibilidad. Un trabajo fruto del compromiso de la Administración andaluza con el impulso de la economía circular».
Catalina García ha estado acompañada en su visita por el alcalde de la localidad, Francisco Miralles; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez; la delegada territorial de la Consejería en Jaén, María José Lara; el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo; así como concejales de la Corporación Municipal de Villacarrillo; el gerente de Resurja, Arturo Calzado; el CEO de la constructora Vialterra, Juan Manuel Bueno, encargada de la ejecución de la obra y el director de Construcciones de la empresa, Emilio Aguilera, entre otras autoridades.
En su intervención, ha indicado que «desde su concepción, este nuevo punto limpio ha sido diseñado como una solución integral para la recogida separada de residuos domésticos, como electrodomésticos, muebles y residuos peligrosos, que requieren un tratamiento especializado para facilitar su recuperación, reutilización o reciclado, ofreciendo a la ciudadanía un espacio funcional y moderno que fomenta la adopción de hábitos responsables».
Esta infraestructura, que ha contado con una inversión de 333.537 euros, «se ha convertido en un referente para otras localidades en las que se prevé replicar este modelo», Catalina García ha recordado que «a lo largo de su desarrollo, el proyecto ha hecho frente a diversos desafíos, que han servido para incorporar mejoras e innovaciones que se materializarán en futuros proyectos». Además, ha indicado que este tipo de iniciativas refuerzan la educación ambiental entre los ciudadanos, «generando conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, que es tarea de todos».
En este contexto, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno andaluz se ha referido al papel «crucial» que tiene cada ciudadano en la cadena del reciclaje, «desde la separación en origen, hasta la entrega de los residuos en instalaciones adecuadas». En esta línea, ha incidido en la importancia de fomentar la economía circular, «un modelo que prioriza la reutilización de recursos y minimiza la generación de desechos». Asimismo, ha recalcado, «se abren nuevas oportunidades para la innovación, la creación de empleo verde y la lucha efectiva contra el cambio climático».
Al respecto, la consejera ha hecho hincapié en la importancia del cumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales establecidos en la normativa europea, estatal y autonómica, que fijan para 2025 el objetivo del 55%; del 60% en 2030 y del 65% en 2035. «Su consecución es un reto de para todos los andaluces», ha aseverado.
La Junta de Andalucía sigue impulsando este tipo de actuaciones en el marco del Plan de Puntos Limpios de Andalucía, puesto en marcha en 2023. Recientemente se ha licitado la construcción de nuevos puntos limpios en los municipios andaluces de Chipiona (Cádiz), Atarfe y Pulianas (Granada), Aracena (Huelva), Jódar y Mengíbar (Jaén), Casares (Málaga) y Camas y Bormujos (Sevilla). El presupuesto global de la licitación asciende a 4,5 millones de euros. Estas actuaciones tienen como objetivo de ayudar a los municipios andaluces de entre 5.000 y 50.000 habitantes a alcanzar sus objetivos de tratamiento de residuos, alcanzando a un total de 12 municipios de dichas provincias y cofinanciados con fondos FEADER.
Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Integral de Residuos de Andalucía 2030 (PIREC), cuyo propósito es impulsar que todos los municipios con más de 2.000 habitantes dispongan de un punto limpio, fijo o móvil, además de asegurar y mejorar el sistema de recogida separada de residuos municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.