

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASCENSIÓN CUBILLO
Jaén
Martes, 22 de noviembre 2022, 10:37
Jaén sigue estrechando lazos con Oyack, un populoso barrio a las afueras de la ciudad camerunesa de Duala. Lo hace a través de la parroquia de San Pedro Poveda de la capital que, desde 2014, colabora con las Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Este proyecto de cooperación crece día tras día con un firme objetivo: ayudar a paliar las necesidades de una población de más de 70.000 personas, de las que casi la mitad son niños.
Primero fue la rehabilitación del dispensario médico y, después, su ampliación con la construcción de los módulos de maternidad y pediatría. Una obra de envergadura cuya inversión ronda los 450.000 euros y que ha sido posible también gracias a Manos Unidas, que ha subvencionado el 60% del importe del proyecto. El antiguo dispensario, que se había quedado pequeño, se ha convertido en un hospital materno-infantil ya en servicio que cuenta con unas 60 camas.
Ahora toca dotarlo de equipamiento sanitario para mejorar la atención a los habitantes de Oyack. Aquí entra en juego una nueva iniciativa: un contenedor de barco solidario. «En conversación con la Junta de Andalucía nos ofrecieron la posibilidad de donarnos el material médico que aquí sustituye», explica Manolo López, una de las personas al frente del proyecto, a lo que añade: «Cuando aquí una mesa de operaciones ya no la utilizan porque han puesto otra nueva, y está más o menos en buenas condiciones, allí nos viene de maravilla». De esta manera se le da una segunda vida al instrumental médico. «Desde aquí nos llevamos un material que prácticamente pasaría a unos almacenes donde se quedaría obsoleto y se perdería», expone López.
Mandar el material médico a Camerún supone un gasto grande. El contenedor, por ejemplo, cuesta unos 5.000 euros. En este sentido, la parroquia de San Pedro Poveda impulsa actividades como la sardinada de este domingo, 27 de noviembre, a beneficio del contenedor (a partir de las 13:00 horas). Habrá también paella, bocadillos y bebidas.
Esta es la idea inicial del contenedor, aunque la solidaridad va mucho más allá. La obra social y evangelizadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia en Camerún se articula a través de dicho hospital en Oyack, donde también tienen tres colegios de infantil y primaria, uno de formación profesional y una casa de acogida para adolescentes de la calle, así como un colegio polivalente, un dispensario médico general y una maternidad en Bamendjou. Por eso, desde la parroquia de San Pedro Poveda han creído conveniente aprovechar el viaje y completar el contenedor con material escolar y ropa (nueva o en buen estado y de verano, allí el clima es tropical).
La hoja de ruta contempla tres meses para llenar el contenedor, desde noviembre hasta enero. La intención es mandarlo a finales de enero o principios de febrero; tardará entre 25 y 30 días en llegar al destino. Desde Jaén luego se desplazarán seglares y un equipo médico para instalar el material en el hospital.
Las pequeñas aportaciones se pueden llevar a la parroquia, aunque el equipo que coordina el proyecto también se traslada para recogerlas. Tienen previsto a su vez hacer una campaña de sensibilización en los colegios a través del profesorado de Religión. Así, han comenzado a enviar cartas a los centros, en principio a los de Jaén capital y luego a los de la provincia, explicando esta iniciativa.
«La persona encargada de reunir en cada colegio el material escolar o lo que sea que los niños puedan aportar será el profesorado de Religión, y luego nosotros nos pasaríamos a recogerlo», apunta López.
Y así es como una extensa cadena humana que parte desde Jaén pone los eslabones necesarios para llegar a Camerún y ayudar a quienes más lo necesitan.
La educación no es gratuita en Camerún. Con la pandemia, muchas familias perdieron el trabajo y no podían mandar a sus hijos a la escuela. Por eso la parroquia de San Pedro Poveda, atendiendo a la llamada de las misioneras, puso en marcha un programa de ayuda infantil para escolarización y alimentación: con 150 euros al año se apadrina a un niño.
En la actualidad, 205 familias jienenses ayudan a otras 205 de Camerún, beneficiando a más de mil niños que pueden seguir yendo a la escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.