Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Jaén
Lunes, 18 de noviembre 2024, 17:33
La Consejería de Cultura y Deporte ha destinado cerca de 190.000 euros a las obras de conservación del Hipogeo de Toya, en Peal de Becerro, con el objetivo de mejorar el drenaje perimetral de la cámara sepulcral que la mantenía colapsada y con riesgos para su estabilidad.
Así lo ha indicado el delegado territorial del ramo, José Ayala, quien ha realizado una visita los trabajos en este enclave, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que comenzaron el pasado septiembre y que se prolongarán hasta los primeros meses de 2025.
«Se trata de una intervención respetuosa con los valores del monumento, con la que mantendremos la composición y estructura original, cambiando los sistemas de drenaje y ventilación, que ya están obsoletos», ha afirmado en una nota.
El objetivo de la intervención es evitar la presencia continuada de humedad en el interior de la cámara y la entrada puntual de agua torrencial al interior que, según los estudios realizados, están ocasionando distintas patologías en la piedra que podrían amenazar la estabilidad del monumento.
Para conocer el sistema de cimentación y el estado conservación de los paramentos exteriores de la cámara, se ha llevado a cabo la intervención arqueológica preceptiva, que consiste en el control arqueológico de los movimientos de tierra y el control arqueológico de la ejecución de las obras de conservación, que dará cobertura a todo el desarrollo de la obra.
El Hipogeo de Toya forma parte de las Tumbas Principescas de Toya y Hornos, que está considerado como el mejor ejemplo de arquitectura funeraria ibérica. Descubierta a principios del siglo XX, la Cámara Sepulcral tiene una planta cuadrangular y su interior se divide en tres naves longitudinales, estando las dos laterales divididas en dos espacios cada una.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.