Jesús Estrella visita las obras de emergencia junto a varios operarios. IDEAL

Las obras de emergencia de la A-319 en La Iruela están al 75%

La actuación, que supone una inversión de 853.298 euros, comenzó en octubre del año pasado con un plazo de ejecución de tres meses y medio

R. i.

JAÉN

Sábado, 22 de enero 2022, 00:40

En la recta final. Las obras de emergencia que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio impulsa en la A-319, a la altura del municipio de La Iruela, están ya al un 75% de ejecución. El delegado territorial, Jesús Estrella, valora «la ... buena evolución de los trabajos, que cuentan con una inversión de 853.298 euros y atajan los daños que este tramo de carretera sufrió por las lluvias torrenciales del 25 de agosto de 2021». Las obras comenzaron en octubre del año pasado, con un plazo de ejecución de tres meses y medio.

Publicidad

Se trata de la vía que da acceso al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el más grande de España y el que recibe más visitantes cada año. Por ello, según remarcó Jesús Estrella, «la Consejería está redoblando esfuerzos para que los vecinos de la Iruela, su comarca y los turistas puedan contar con una carretera segura cuanto antes». El delegado de Fomento también recordó que la mejora de la A-319 en la Iruela es una «reivindicación histórica de los vecinos del municipio que ahora se convierte en una realidad».

Daños

Las copiosas precipitaciones que se produjeron en el verano de 2021 se transformaron en numerosos desprendimientos que obligaron al corte de la vía, un problema coyuntural que ha sido necesario abordar durante estas obras. Además, la intervención aporta soluciones al problema estructural de desprendimientos que esta carretera sufre desde hace varios años en el citado término municipal cada vez que se registran lluvias.

El proyecta de obra procede a la instalación de una barrera dinámica en varios tramos donde se han registrado numerosos desprendimientos en los últimos meses. Estas pantallas absorben la energía cinética de las masas que se desprenden y que terminan rebotando, mediante la deformación de la propia barrera y de los elementos disipadores de energía. Por otro lado, previamente se ha realizado un tratamiento superficial consistente en el desbroce y el desprendimiento forzado de bloques inestables de diferentes tamaños y su retirada a un vertedero autorizado.

Asimismo, en el punto kilométrico 21-400 se ejecuta una nueva obra de drenaje transversal, consistente en la instalación de un marco de hormigón prefabricado y se realizan trabajos de reparación del acerado afectado mediante colocación de escollera hormigonada en los taludes y su reposición. De esta forma, en pocas semanas está previsto que termine la intervención y los vecinos y visitantes puedan disfrutar de la mejora en la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad