Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ
SORIHUELA DE GUADALIMAR
Miércoles, 5 de febrero 2025, 20:17
Durante dos intensos días, martes y miércoles, Sorihuela del Guadalimar ha vivido sus fiestas de invierno, peculiares porque en ellas las mujeres que tienen el nombre de Águeda reciben una romántica serenata. La primera serenata, bajo luna en cuarto creciente, la recibió Santa Águeda ante ... el pórtico de su iglesia. Luego la veintena de mueres del pueblo que llevan el nombre de Agueda, a las que se unieron otras con tal nombre que visitaban la villa, abrieron sus balcones para obtener el beneficio del canto y la música.
Estas serenatas a las 'Águedas', o serenatas a las 'madrugás', que también así son conocidas, las cantó el coro de la parroquia y la tuna asistidos por acordeones, guitarras y bandurrias. Se cumplió así la tradición que establece que una a una, en las casas en las que mora alguna mujer con el nombre de Agueda, los músicos y los miembros de la hermandad están obligados a hacer un alto, desafiar al frío y entonar la copla nocturna.
Para abrigarse del frío no faltó tampoco la gran hoguera comunitaria de la Plaza de los Caños. A su alrededor se concentraron los vecinos para degustar los dos símbolos gastronómicos de la fiesta: patatas asadas y cuerva. Además, en las brasas se asaron algunos productos del cerdo, se hicieron migas y todo se aderezó con vino de la tierra. En el postre no faltarán las copas de mistela, bebida casera que se elabora con hierbas y aguardiente, mientras de fondo se lanzó una colección de fuegos artificiales.
Las fiestas empiezan en la mañana del martes con el tradicional volteo de campanas, disparo de cohetes, pasacalles y procesión desde la Plaza de España hasta la parroquia. Se desarrolló un recital poético infantil, hubo paella para todos y por la tarde, en el centro Socioeconómico y Cultural, el XXIV Pregón de exaltación a la patrona que ofició el fotógrafo sorihueleño afincado en Villanueva del Arzobispo Antonio Fernández Vilches. La noche la remató una verbena popular en la Plaza de los Caños.
El miércoles, día de Santa Agueda, tras los cohetes y el repique de campanas, se produjo una concentración de cofrades en la plaza de España. A las 11 de la mañana llegó el momento solemne más esperado con la celebración eucarística que presidió el obispo Sebastián Chico y que estuvo concelebrada por él y por el párroco Juan Carlos García. Terminada la misa, siguiendo la normativa diocesana y en presencia de la mayoría de alcaldes de la comarca del Condado, se realizó el nombramiento público y la entrega de bastón de mando a la patrona, otorgándosele de esta forma el título de Alcaldesa Honoraria y Perpetua. A continuación se inicio la procesión por las calles del pueblo y a la entrada del templo se disparó una colección de fuegos artificiales.
Tradicionales fiestas estas de Santa Águeda, que tienen lugar desde que un 5 de febrero de 1235 el Rey Fernando III conquistó la villa y la mandó repoblar con cristianos. Sorihuela cuenta con un templo dedicado a Santa Agueda, que fue diseñado por Alonso Barba, discípulo directo de Vandelvira, que posee por elemento más destacado una capilla mayor que conserva una talla barroca en madera policromada de la patrona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.